El Salón del Gas Renovable y el 17º Congreso Internacional de Bioenergía, organizados ambos por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), con el apoyo de la Asociación Española de Biogás (Aebig), han vuelto a superar las cifras del año anterior, demostrando el indudable avance del sector de los gases renovables en España. El salón se convierte así en el hub de referencia para todos los agentes comprometidos con la consolidación de esta vía para la descarbonización de la economía.
En 2024, el salón ocupa un 23% más de superficie expositiva que el año anterior y cuenta con un 16% más de expositores; además, este año, muchas empresas han apostado por stands más amplios para mostrar sus soluciones. De hecho, en mayo se completó el aforo de la feria. Las empresas que manifestaron su interés por participar después de esta fecha podrán asistir a la próxima edición, en 2025.
Alemania es el país invitado este año y, con 48 empresas, destaca como la mayor delegación tras España. En la jornada hispano-alemana, organizada por la Cámara de Comercio alemana, varias empresas pondrán sobre la mesa su saber hacer para el desarrollo exitoso del biogás y biometano.
En el congreso, directivos de empresas y representantes de las administraciones analizarán, en cuatro mesas redondas, temas decisivos para asegurar la viabilidad de las plantas como la integración del biometano en la red de gas existente, el marco normativo o la relación con las comunidades locales.
Treinta y nueve ponentes en presentaciones orales y otros treinta en comunicaciones en formato póster compartirán los últimos avances y desarrollos tecnológicos y de mercado con los asistentes.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios