Lamp, empresa especializada en el diseño y producción de iluminación técnica avanzada, patrocina y participa en el I Congreso Nacional de Arquitectura Saludable que organiza el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y que se celebra el próximo 3 de octubre en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).
La jornada, que se desarrollará de 9:00h a 18:30h, coincide con la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid y estará centrada en cómo la neuroarquitectura y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance, en sus siglas en inglés) están transformando los espacios construidos, promoviendo la salud y el bienestar de los ciudadanos.
“Entendemos la luz como un elemento fundamental en la generación de espacios saludables que promuevan el bienestar de las personas y el cuidado de nuestro entorno. Poner la iluminación al servicio de los usuarios en los diferentes espacios que usan o habitan es una de nuestras máximas y el centro sobre el que gira nuestra actividad”, explica Raquel Quevedo, directora de Márketing de Lamp. “Por eso”, continúa, “aplaudimos la celebración de un congreso como éste, en el que se va a explorar en profundidad cómo el diseño de entornos construidos puede impactar positivamente en todos estos ámbitos y en el que vamos a compartir casos de éxito y buenas prácticas, así como nuevas líneas de investigación para promover los principios fundamentales de la arquitectura saludable y la neuroarquitectura”.
El programa del congreso incluirá mesas redondas sobre las nuevas ciudades y edificios saludables, destacando el nuevo urbanismo centrado en el bienestar, así como diferentes ponencias sobre arquitectura y urbanismo saludable. Se abordarán temas desde mejoras en la habitabilidad hasta la certificación WELL Building Standard y el concepto de Health Smart Cities. También se discutirán indicadores clave como la importancia de la luz, la acústica, la biofilia, la biohabitabilidad, y la ergonomía y accesibilidad. Raquel Quevedo participará en la mesa redonda que se celebrará a las 12:00h, ‘Conversaciones sobre indicadores de Arquitectura Saludable I’, en la que se abordará específicamente la relevancia de la luz y su diseño estratégico en los espacios.
Dirigido a arquitectos, urbanistas, ingenieros, diseñadores, promotoras, constructoras, inmobiliarias, inversores, aseguradoras, entidades financieras, reguladores, universidades, colegios profesionales, médicos, municipios y ONGs, el Congreso Nacional de Arquitectura Saludable busca convertirse en un importante punto de encuentro anual.
El día anterior al congreso, los ponentes, los socios del Observatorio de Arquitectura Saludable y los patrocinadores asistirán a un evento exclusivo en el flagship de AEDAS Homes en Madrid, donde intervendrá el delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González. Tendrán una oportunidad única para establecer contactos, compartir experiencias y disfrutar de la música de la mezzosoprano Rita Fernández.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios