La empresa Sodeca ofrecerá, durante los próximos meses de octubre y noviembre, tres sesiones de microlearning que tendrán como denominador común los sistemas de ventilación para mejorar la calidad del aire. Las formaciones, impartidas por expertos de la empresa, tienen una duración de 30 minutos. Son sesiones muy breves pensadas para facilitar la formación continuada a profesionales relacionados con el sector.
La primera de las tres sesiones se celebrará el próximo martes 1 de octubre y se titula ‘Sistemas de ventilación en los certificados de ahorro energético (CAE)’. Carlos Martínez, responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento de Sodeca, será el experto encargado de impartir esta primera formación.
El microlearning inaugural desarrollará, por lo tanto, las soluciones que ofrece Sodeca mediante sus recuperadores de calor para ayudar a obtener los certificados de ahorro energético (CAE). Este certificado posibilita la monetización de los ahorros energéticos, permitiendo a los usuarios recuperar parte de las inversiones en eficiencia energética.
En este sentido, la empresa sostiene que la incorporación de los recuperadores de calor de Sodeca en cualquier proyecto supone una importante actuación de ahorro energético y una mejora considerable de la salubridad, siendo la conjunción perfecta entre los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y la Calidad del Aire Interior (CAI). La sesión se celebrará el martes 1 de octubre a las 4 de la tarde.
La segunda y la tercera sesión se celebrarán los próximos días 29 de octubre y 19 de noviembre, respectivamente. Como en la primera formación, ambos días son también un martes y el horario será el mismo, a las 4 de la tarde. El contenido y los ponentes de estas dos sesiones se anunciarán próximamente.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios