El próximo 30 de septiembre tendrá lugar en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), en la ciudad de Barcelona, la segunda jornada del ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’. Un ciclo que arrancó el pasado mes de mayo en Santiago de Compostela y que organiza la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt) y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
Esta segunda jornada del ciclo, que lleva por lema ‘Industrialización. Por una industrialización con calidad arquitectónica’, comenzará a las 17:30 horas con las intervenciones a modo de presentación de Pep Quílez, vocal de la Junta de Gobierno del COAC; Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE y Antonio Tovar, gerente de Vivialt A continuación, introducirá el tema de esta segunda jornada del ciclo Pablo Cordero (Wise Build / Escola Sert), con una ponencia titulada ‘El arquitecto y la industrialización’.
El tercer bloque de la conferencia, moderado por Sergio García-Gascó Lominchar, subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, presentará a los asistentes diferentes casos de éxito de construcción de viviendas y edificios en altura con elementos prefabricados de hormigón. En este punto, intervendrá Antonio Batlle (Chief Architect Manager de PICH architects) para hablar sobre viviendas unifamiliares sostenibles y modulares. A continuación, se pondrá el foco en diferentes realizaciones (Edificio Cody, diferentes viviendas en altura industrializadas y el Hospitalet de Llobregat) en las que ha participado ROANSA (empresa miembro de Vivialt). Finalmente, se darán muchos de los detalles de la construcción del Hospital del Mar, en el que ha participado HORMIPRESA, socia también de Vivialt.
Posteriormente, se abrirá un debate en el que podrá participar el público asistente, al que seguirá un punto final donde se expondrán las conclusiones finales. La jornada podrá seguirse gratuitamente de forma presencial y online.
El ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ tiene entre sus objetivos traer a debate la arquitectura industrializada por medio de casos de éxito y experiencias locales. Por otra parte, también se busca difundir casos de éxito que se están llevando a cabo en España en los que la industrialización se pone al servicio de la calidad arquitectónica para el bien común.
Además, esta actividad se encuadra dentro de la iniciativa Construir en Clave Sostenible (CCS), una iniciativa del CSCAE y Saint-Gobain, que va a llevar a todos los colegios de arquitectura de España diferentes actividades centradas en la sostenibilidad.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios