Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
iBRoad2EPC, diseñado como un complemento a los Certificados de Eficiencia Energética

El modelo de pasaporte de la renovación de edificios supera con éxito las pruebas piloto en seis países de la UE

Edificio en rehabilitación
El modelo de Pasaporte de Renovación de Edificios iBRoad2EPC supera con éxito las pruebas piloto realizadas en seis países de la Unión Europea.
|

El modelo de Pasaporte de Renovación de Edificios iBRoad2EPC, diseñado para apoyar la renovación profunda del parque inmobiliario europeo, ha superado con éxito las pruebas piloto realizadas en seis países de la Unión Europea: Bulgaria, Grecia, Portugal, Rumanía, Polonia y España. Esta herramienta, desarrollada en el marco del proyecto iBRoad2EPC financiado por Horizonte 2020, se alinea perfectamente con las disposiciones de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (DEEE), que entrará en vigor en 2024.

 

Durante las pruebas piloto, que se llevaron a cabo entre julio de 2023 y marzo de 2024, participaron 48 expertos en energía y 37 propietarios de edificios, evaluando su eficacia en 57 edificaciones residenciales y no residenciales. Los resultados destacan la facilidad de uso de iBRoad2EPC y su utilidad para planificar renovaciones profundas y graduales, lo que refuerza su potencial como herramienta clave en la descarbonización del parque de edificios de la UE.

 

iBRoad2EPC ha sido diseñado como un complemento a los Certificados de Eficiencia Energética (CEE), proporcionando una hoja de ruta personalizada para lograr una renovación profunda en diferentes fases. La herramienta no solo evalúa la eficiencia energética del edificio, sino que también añade componentes esenciales como la demanda energética, el coste de inversión, la preparación para futuras mejoras y la calidad del ambiente interior, impulsando tanto la eficiencia energética como el confort de los usuarios.

 

El proyecto ha desarrollado una herramienta flexible, capaz de adaptarse a los sistemas nacionales de certificación energética existentes, alineada con las ambiciones de la DEEE de 2024. Esta flexibilidad permite que iBRoad2EPC pueda implementarse de inmediato, ofreciendo soluciones que ayudarán a los Estados miembros a cumplir con los objetivos europeos en cuanto a descarbonización y eficiencia energética.

 

Pruebas

En las pruebas realizadas en los seis países piloto (Bulgaria, Grecia, Polonia, Portugal, Rumanía y España), se examinó la percepción del asistente iBRoad2EPC por parte de diferentes grupos de usuarios: expertos en energía, propietarios o gestores de edificios.

 

Antes de estas pruebas, un total de 202 expertos de los seis países piloto recibieron formación sobre cómo emitir el iBRoad2EPC. La evaluación general tras la formación mostró una respuesta predominantemente positiva:

 

  • El 86% de los expertos formados vio potencial en la integración de iBRoad2EPC y el CEE.
  • El 91% afirma que ofrecería un iBRoad2EPC a sus clientes.
  • De los expertos formados por el proyecto, 48 participaron en la prueba piloto y emitieron 57 documentos iBRoad2EPC, tanto de edificios residenciales como no residenciales, con especial atención a los edificios públicos, cubriendo una superficie construida de casi 280.000 m².

 

Resultados

La experiencia de los expertos y de los propietarios y gestores de edificios que participaron en las pruebas se recogió mediante una encuesta. Las principales conclusiones de la evaluación son las siguientes:

 

  • El 85% de los expertos y el 70% de los propietarios afirmaron que iBRoad2EPC proporciona al usuario/propietario del edificio información muy o extremadamente útil.
  • El 87% de los expertos y el 78% de los propietarios afirmaron que iBRoad2EPC proporciona al usuario/propietario del edificio un esbozo de plan de renovación a largo plazo para su edificio.
  • El 98% de los expertos y el 83% de los propietarios consideraron muy o extremadamente útil la descripción detallada de cada paso de la renovación en iBRoad2EPC.
  • La característica mejor valorada de iBRoad2EPC fue la descripción de medidas preparatorias para posteriores pasos de renovación (notas para evitar bloqueos), que el 37% de los expertos calificó de extremadamente útiles y otro 46% de muy útiles.
  • Al menos la mitad de los propietarios de edificios se sintieron motivados para llevar a cabo medidas concretas de renovación gracias a iBRoad2EPC, mientras que el 63 % de los expertos cree que la herramienta motivará a los propietarios a renovar.
  • El 91% de los expertos recomendaría la herramienta a sus clientes y el 93 % a sus colegas.
  • El 80% de los propietarios de edificios recomendaría la herramienta a otros propietarios.

 

Tanto los expertos como los propietarios se mostraron a favor de la integración voluntaria de iBRoad2EPC junto con el CEE, lo que refleja el potencial de la herramienta para mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de las reformas de edificios.

 

En cuanto al precio, casi un tercio de los expertos y propietarios de edificios consideran razonable un recargo sobre el precio del Certificado Energético, lo que demuestra el valor percibido y el potencial de iBRoad2EPC para contribuir a las renovaciones energéticamente eficientes y a la protección del clima.

 

En el caso de España, 10 expertos en energía de los 17 que se formaron han llevado a cabo las pruebas sobre 10 edificios: siete edificios plurifamiliares en el País Vasco, dos edificios públicos de oficinas en Madrid y un edificio público deportivo en Barcelona. Esto supone un total de 155.380 m² analizados en tres comunidades autónomas con tres zonas climáticas diferentes.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA