Los dispositivos inteligentes ya no son una excepción. Según una encuesta de reicheltelektronik, más de tres cuartas partes de los hogares españoles (77%) utilizan productos domésticos inteligentes. Los sistemas de entretenimiento inteligentes como los televisores inteligentes y los sistemas de música inteligentes (60%), los asistentes de voz como Google Home o Alexa (61%) y los sistemas inteligentes de limpieza (44%) se utilizan con especial frecuencia.
Esta información encaja con las razones que dan los consumidores para comprar dispositivos inteligentes para el hogar. Más de la mitad (56%) quiere aumentar la comodidad dentro de sus casas. En segundo lugar, están las funciones prácticas (41%) como el acceso remoto o la automatización de procesos. A continuación, el incremento de la seguridad (29%). Invertir en un hogar inteligente es, por tanto, mucho más que una simple optimización práctica. Para los encuestados es igual de importante crear un hogar acogedor y disfrutar de una tecnología innovadora.
Además de la comodidad y el incremento de la seguridad, no hay que descuidar el factor del ahorro energético. Más de un tercio (35%) invierte en hogares inteligentes para reducir los costes energéticos, y con éxito. Por ejemplo, el 64% declaró haber ahorrado electricidad o costes energéticos gracias a los ayudantes inteligentes. Sin embargo, aún hay margen de mejora cuando se trata de utilizar dispositivos domésticos inteligentes para ahorrar recursos y, por tanto, costes.
Por ejemplo, los usuarios podrían utilizar el control inteligente de las persianas para mejorar la temperatura interior en verano sin aire acondicionado. Con sistemas de riego inteligentes, podrían optimizar el riego de las plantas del jardín o del balcón e incluso ahorrar agua en muchos casos. Sin embargo, estos dos grupos de productos sólo son utilizados por el 12% y el 13%, respectivamente, por lo que ocupan los últimos puestos.
La gran mayoría de los encuestados (90%) afirma que los hogares inteligentes les hacen la vida más fácil. Por tanto, también es importante que los productos sean fáciles de usar y funcionen con fiabilidad. El control a través de una aplicación (61%) es mucho más popular que el control por voz (40%) o el mando a distancia (34%).
Alrededor de un tercio (30%) utilizan una sola aplicación: o bien se aseguran de que todos los productos sean de la misma marca al comprarlos, o bien integran dispositivos de distintas marcas en una sola aplicación. Prefieren el control a través de la aplicación (61%) al control por voz (40%) o los mandos a distancia (34%).
A la hora de tomar una decisión de compra, los españoles conceden gran importancia a una buena relación calidad-precio (62%), una sólida protección de datos (45%) y el consumo de energía de los productos (41%). Sin embargo, el hecho de que muchos productos inteligentes para el hogar no sean accesibles para todo el mundo, como las personas mayores o las personas con discapacidad (31%), se ve con ojos críticos. Esto muestra un claro deseo de que los fabricantes adapten aún más el funcionamiento a las necesidades de otros grupos de población.
Prácticamente una de cada dos personas (45%) ya dice: “No podría imaginarme la vida sin productos inteligentes para el hogar”. Y los consumidores españoles también tienen grandes esperanzas para el futuro: Sobre todo, quieren precios más bajos para los productos domésticos inteligentes (50%). También quieren más funciones de seguridad (33%) y esperan más opciones para controlar el consumo de energía o agua (31%).
A largo plazo, los encuestados esperan sobre todo innovaciones que faciliten otros aspectos de su vida y su rutina diaria. Están especialmente interesados en la posibilidad de utilizar las funciones del hogar inteligente para apoyar las rutinas diarias de las personas mayores con el fin de permitirles vivir de forma independiente el mayor tiempo posible (31%). Los encuestados también desearían disponer de un rastreador que les ayudara a encontrar objetos perdidos con frecuencia (28%) o poder abrir o cerrar sus propias ventanas utilizando dispositivos domésticos inteligentes (24%).
“El estudio muestra que los hogares inteligentes ya forman parte de la vida cotidiana de muchas personas”, comenta Thomas Kruse, director de Producto de Tecnología de Redes y Hogar Inteligente de reichelt elektronik. “Los dispositivos inteligentes no son sólo un apoyo funcional, sino que son un componente esencial para un hogar eficiente y acogedor y aportan alegría a los residentes. Las posibilidades de los productos inteligentes están lejos de agotarse y, como muestra el estudio, la gente está deseando innovaciones que hagan su vida más fácil y agradable”, añade.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios