Suscríbete
Suscríbete
Se ha actuado sobre más de 55.000 m2 han sido impermeabilizados

Sika participa en la impermeabilización de la cubierta de la bodega Williams & Humbert

Impermeabilización bodega
Las soluciones Sika han sido utilizadas en una de las últimas rehabilitaciones de la bodega Williams & Humbert, en la que se actuó sobre la cubierta que corona las zonas de almacén y embotellado. FOTO: Sika
|

El equipo encargado de la bodega Williams & Humbert, con altos estándares en sus procesos de gestión de calidad y sostenibilidad, ha sido consciente de la importancia que tiene la renovación de sus edificios e instalaciones para mantener inalterables las condiciones especiales de humedad y temperatura que requiere la conservación de los vinos y brandies en cubas de roble. En una de estas últimas rehabilitaciones, se actuó sobre la singular cubierta que corona las zonas de almacén y embotellado, para lo que se utilizaron soluciones de Sika.

 

Más de 55.000 m2 han sido impermeabilizados para evitar patologías derivadas de las posibles filtraciones que pudiesen afectar a las instalaciones o a cualquiera de los procesos productivos que allí se desarrollan.

 

Fue en 1877 cuando Sir Alexander Williams y Arthur Humbert fundaron la bodega Williams & Humbert, situada en Jerez de la Frontera (Cádiz). Con más de 180.000 m2, distribuidos en varios edificios, esta tradicional bodega es la más grande de Europa, reconocida como una de las más prestigiosas del mundo y partícipe de la creación de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.

 

La familia Medina, propietaria de la mayoría de acciones de este tradicional negocio, y la empresa distribuidora en España, Sovisur, han creado un equipo de gestión capaz de afrontar los numerosos desafíos que afectan al sector vitivinícola como la digitalización, la innovación, el servicio al cliente y la sostenibilidad de procesos e instalaciones.

 

En concreto, la geometría de la cubierta ahora rehabilitada, compuesta por multitud de cubetas de desagüe de una superficie aproximada cada una de 135 m2, dibuja un curioso perfil con forma de gramófono. IMTEX S.L., la empresa que llevó a cabo la impermeabilización, se encontró con un aislamiento de espuma de poliuretano, aplicado hace más de 40 años, que estaba completamente degradado y podía ocasionar patologías en la cubierta.

 

Su gerente, Pedro Fernández García, explica que, en primer lugar, se tuvo que proceder a la limpieza y retirada del antiguo poliuretano para, posteriormente, colocar las bandas Sikadur Combiflex (antes MSeal 930) en las juntas de dilatación existentes y proyectar 50 mm de una nueva espuma de poliuretano de densidad 50 kg/m3 sobre el soporte ya limpio y saneado. El estudio de arquitectura que eligió la impermeabilización para esta obra es Prada & Navarro Arquitectos (Carmen Navarro y Manuel Fernández).

 

“Sobre la nueva espuma de poliuretano de aislamiento térmico se aplicó, mediante proyección en caliente, la membrana altamente reactiva Sikalastic M 803 (antes MSeal M 803). La impermeabilización debía ser liquida y adherida debida a la complejidad del soporte y a la pronunciada pendiente de cada cubeta de desagüe”, detalla Fernández.

 

Para el gerente de Imtex S.L., la principal dificultad del trabajo fue la aplicación de la membrana líquida durante los meses de verano de 2023. “Alcanzamos temperaturas muy altas, de 35 grados para arriba, lo que solo nos permitía trabajar 4 o 5 horas al día. Pero, al margen de esa limitación, no tuvimos ninguna otra dificultad ni incidencia que entorpeciese los trabajos de rehabilitación”, manifiesta.

 

Pedro Fernández afirma que la colaboración entre la empresa instaladora y la multinacional ha sido muy fluida. “Los materiales, aunque han cambiado su denominación, mantienen sus grandes prestaciones y ventajas y el equipo humano de Sika siempre está a nuestra disposición”, concreta. Esta rehabilitación ha conseguido el Premio a Mejor Obra Sika 2023 en la categoría de Cubiertas.

 

La gama Sikalastic es una solución válida tanto para cubiertas vistas como para cubiertas de protección pesada, lastradas con grava, ajardinadas o técnicas. Este material asegura una impermeabilización continua y sin juntas, altamente resistente a la humedad o la lluvia. Como su propio nombre indica, es una solución muy elástica y fácil de instalar. Apenas tiene olor y forma una piel solo 20 segundos después de la aplicación del producto, que ya resiste a la humedad y a la lluvia.

 

La impermeabilización de esta fase, que concluyó en diciembre de 2023, finalizó con la aplicación de un revestimiento de poliuretano alifático, Sikalastic TC 259 (antes MSeal 259), como capa de terminación para cubrir la membrana y evitar que los rayos UV la deterioren.
 

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA