Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para exigir al Gobierno mejoras reales en la seguridad de los edificios

Afelma se integra en el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

Seguridad incendios123rf1
Afelma y el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendios unen fuerzas para exigir mejoras reales en la seguridad de los edificios.
|

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha anunciado su integración en el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, una iniciativa que agrupa a 12 entidades de los sectores de ingeniería, seguridad y edificación. Este observatorio tiene como objetivo principal solicitar al Gobierno una revisión de la normativa española sobre protección contra incendios, centrándose en las fachadas como una de las vías más rápidas de transmisión de incendios, para evitar que tragedias como la del edificio del barrio de Campanar en Valencia puedan repetirse.

 

“Afelma lleva más de 40 años trabajando en la protección contra incendios en la edificación y asesorando a los poderes públicos para mejorar la normativa a través de proyectos y reformas. Al unir nuestras fuerzas con otras organizaciones, mostramos el consenso que existe con relación a la seguridad para lograr una mejora en la normativa sobre protección contra el fuego”, señala el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo.

 

Las estadísticas muestran que tres de cada cuatro incendios ocurren en el interior de la vivienda. La velocidad de propagación de un incendio en un edificio está estrechamente relacionada con la cantidad de material combustible presente y su grado de combustibilidad. Los materiales aislantes juegan un papel crucial debido a su amplia presencia en la construcción (fachadas, cubiertas, tabiques), sus características diversas frente al fuego y la cantidad significativa que se utiliza en las obras. Elegir un material aislante adecuado es vital para la seguridad pasiva del edificio.

 

Petición de cambios en el CTE 

Según Afelma, el Código Técnico de la Edificación (CTE), específicamente en su documento básico DB-SI sobre Seguridad en caso de incendio, necesita incorporar nuevas exigencias como la del uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico en edificios de gran altura, con personas con dificultades de evacuación o sin accesibilidad para los bomberos, donde es fundamental garantizar una lenta propagación del fuego. Esto implica exigir el uso de componentes y productos no combustibles con mínima liberación de humo tóxico.

 

“El citado Código debería corregir las lagunas e insuficiencias de la anterior normativa, promoviendo el uso de la clasificación europea (Euroclases) en todos los materiales y ser especialmente riguroso en la regulación de los materiales aislantes dada su presencia en múltiples aplicaciones en obra”, afirma Gallardo.

 

Afelma también subraya la importancia de aprovechar los fondos Next Generation para la rehabilitación y protección contra incendios en edificios ya construidos. Proponen un enfoque estratégico e integral, utilizando estos recursos para mejorar la protección de las viviendas contra el fuego y fomentar que las comunidades autónomas y entidades locales amplíen sus objetivos de renovación con un enfoque en la seguridad contra incendios.

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA