La Semana Internacional de la Construcción, que conforma las ferias Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad y se celebrará en Ifema Madrid del 5 al 8 de noviembre en coincidencia con Matelec, tiene en la expansión internacional uno de sus puntos clave. Y así lo demuestran los datos de los expositores que ya han confirmado su presencia en esta convocatoria.
Serán más de una veintena los países representados entre estas ferias, entre los que se encuentran Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Chipre, España, Francia, Grecia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Taiwán o Turquía, poniendo de manifiesto la importancia de la globalización para compartir ideas, recursos y oportunidades de negocio en el sector de la construcción, fomentando la colaboración entre empresas y profesionales de diferentes países.
La presencia de países que llegan desde América, Asia o Europa es un atractivo más en esta cita, en la que se demuestra la importancia de la internacionalización para el crecimiento y la innovación en el sector entre mercados estratégicos que permitan ofrecer una perspectiva completa, capaz de poner en común y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos comunes que enfrenta la industria.
El programa de actividades será otra de las áreas estratégicas de esta convocatoria, con el I Congreso Construyendo el Futuro, donde se abordarán los retos que están por llegar para las promotoras, las constructoras y las distribuidoras y se configurará como un espacio de debate para transformar el sector de la construcción, así como el I Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, el primer evento de ámbito nacional que se celebra en España sobre esta temática, que cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación de Home Staging de España (AHSE), de la Asociación Europea de Home Staging Profesional (EAHSP) y su Delegación Española (EAHSP-España). También colabora con este foro la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI).
La Semana Internacional de la Construcción cuenta con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, como son la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco); la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave); la Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas y Automatismos (Fimpa) y la Asociación Española de Profesionales de la Piscina (Aseppi).
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios