Zehnder Group, especializado en soluciones completas para un clima interior confortable, energéticamente eficiente y saludable, ha adquirido la empresa de ventilación española Siber por aproximadamente 86 millones de euros. Esta adquisición permite a Zehnder Group fortalecer su posición en el sector de la ventilación residencial en España y Portugal.
La cartera de productos de Siber se adapta perfectamente a las necesidades de los clientes del sur de Europa y cubre el segmento de precio competitivo. Esto ayudará a Zehnder Group a expandir su crecimiento en los países del sur de Europa, alineándose con su estrategia de expansión.
Desde finales de 2023, Zehnder ha estado desarrollando un plan de crecimiento en el sur de Europa, y la adquisición de Siber es un paso clave. Josep Castellà, director general de Zehnder Group en España y Portugal, comentó: “Desde un equipo de trabajo en el sur de Europa, estamos trabajando intensamente en un plan ambicioso de desarrollo. Para mantener nuestro liderazgo europeo en ventilación, Zehnder Group necesita una mayor presencia en el sur de Europa, que es un objetivo de crecimiento a medio plazo”.
“Consideramos que Siber puede contribuir significativamente a ese crecimiento en esta región. En Europa central, Zehnder es el actor más fuerte en el mercado de la ventilación residencial. En España, somos líderes en innovación, calidad y servicio, y Siber complementará a nuestro grupo con una gama de productos con un posicionamiento más competitivo”, añadió.
Para Zehnder, poner al cliente en el centro de su estrategia es crucial. Gaizka Pérez, director comercial de Zehnder Group, destacó la importancia de escuchar a nuestros clientes y lo que el mercado pide: “Somos conscientes de lo que el mercado y nuestros clientes nos piden. Para nosotros, es fundamental escuchar la voz del cliente y entendemos que debemos adaptar las soluciones que ofrecemos a las exigencias de nuestros mercados locales, respondiendo mejor a sus demandas. El cliente valora nuestra capacidad de innovación y calidad, pero también pide productos más competitivos y adaptados a las necesidades de este país”.
La innovación es un pilar clave para Zehnder en mantenerse competitivo y relevante en el mercado. En este sentido, Carlos Rico, director técnico y de producto, comentó: “En Zehnder, lanzamos cerca de diez innovaciones de producto anualmente a nivel global en el área de ventilación, además de mejoras y evoluciones significativas, gracias al trabajo continuo de nuestro Competence Center. Por ejemplo, este año en España, hemos lanzado productos clave: ComfoVar Aero, una solución para edificios plurifamiliares con máquinas centralizadas de medio y gran caudal, y ComfoAir Fit, la máquina más versátil y económica en su segmento para el mercado plurifamiliar, entre otros”.
“Creemos que esta adquisición puede complementar y reforzar perfectamente algunas soluciones que Zehnder ya está lanzando en mercados como vivienda en altura y aumentar nuestra capacidad de innovación en la región sur de Europa”, añadió Carlos Rico.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios