Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en París Expo

La modernización y la sostenibilidad, protagonistas de la presentación de Batimat en Madrid

Presentación Le Mondial du Bâtiment 3
Welcome Room y Servicom Consulting se reunieron en torno a una mesa redonda para presentar en Madrid la próxima edición del Mondial du Bâtiment. FOTO: Mondial du Bâtiment
|

Welcome Room y Servicom Consulting presentaron en Madrid la próxima edición del Mondial du Bâtiment, que tendrá lugar en París del 30 de septiembre al 3 de octubre de este año. Celebrado en colaboración con la dirección de la feria, el evento se organizó en torno a una mesa redonda donde se abordó el tema de la rehabilitación y el confort climático en verano.   

 

Más de 60 profesionales de la construcción acudieron al encuentro para conocer los ejes principales de la próxima cita de Batimat y para asistir a una charla donde se abordaban cuestiones clave, como las técnicas de reforma sostenibles en relación con el bienestar térmico en los meses estivales.

 

La presentación, moderada por Susana Sancho, consultora de diseño en la inmobiliaria Colonial, contó con la participación de varias figuras relevantes. Entre ellas estaba Jean-Philippe Guillon, director del Mondial du Bâtiment; Lucía Ceballo, directora de proyectos de Solarlux; María Rojo, arquitecta en The Ateliers Jean Nouvel y David Tornero, arquitecto técnico en OHLA Group. 

 

Durante el acto, se destacaron los últimos avances en materiales y estrategias diseñadas para mejorar la eficiencia energética durante los periodos más cálidos, así como propuestas para la rehabilitación eco-sensata de edificaciones existentes. "Es esencial que adoptemos nuevas tecnologías y enfoques para garantizar tanto el confort como el equilibrio ecológico en la construcción", señaló Jean-Philippe Guillon.

 

La presentación en Madrid reveló varios aspectos clave para la edición 2024, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre en París Expo, Porte de Versailles. Entre los puntos destacados se incluyen:

 

  • Pabellones y sectores expositivos: la feria se estructurará en varios pabellones especializados. El pabellón 1 se focalizará en gran obra, estructuras y envolventes, mientras que el pabellón 7.2 estará dedicado a equipos y herramientas de construcción. El pabellón 5.1, por su parte, congregará a empresas extranjeras para facilitar los encuentros entre delegaciones internacionales.
  • Participación internacional: con un 95% de ocupación cerrada, la feria contará con un 55% de expositores franceses y un 45% foráneos. Países como China, Letonia y Turquía ya han confirmado su participación y se espera la visita de delegaciones de Italia, Marruecos, República Checa y Finlandia.
  • Innovaciones y premios: la edición 2024 resaltará por su enfoque en la innovación, con 229 candidaturas a los premios, un incremento del 36% respecto a 2022. Además, se introducirán votaciones interactivas disponibles en todo el recinto, permitiendo una participación activa de los visitantes.
  • Impacto climático y sostenibilidad: los organizadores presentarán datos y estrategias para abordar el cambio climático, subrayando la importancia de la descarbonización, la mejora de la calidad de los edificios y la adaptación a las nuevas demandas medioambientales.

 

Con estas iniciativas, el sector de la construcción y la rehabilitación refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el confort, preparándose para enfrentar los desafíos futuros con soluciones creativas y responsables.

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA