Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una apuesta por la eficiencia energética

Viviendas Passivhaus con materiales de Saint-Gobain Placo e Isover

Casa80  Passivhaus enerphit salon
El estudio Bionm ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover para el desarrollo de viviendas con estándar Passivhaus. FOTO: Saint-Gobain
|

El estudio Bionm, especializado en proyectos a gran escala con estándar Passivhaus, ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover, fabricantes de placa de yeso laminado y soluciones en yeso, y de soluciones de aislamiento y climatización, respectivamente, para el desarrollo de este tipo de viviendas. 

 

El diseño y la ejecución de edificios Passivhaus se basa en cinco principios: un elevado aislamiento térmico, evitar al máximo los puentes térmicos, hermeticidad al paso del aire, altas prestaciones en los huecos y ventilación mecánica con recuperador de calor. Cabe destacar que este estándar, concebido en un principio para zonas climáticas más frías, como el centro de Europa, resulta también idóneo para zonas climáticas cálidas. 

 

En este sentido, Construcciones PACASA, empresa con amplia experiencia en la construcción Passivhaus, ha ejecutado diversos proyectos de viviendas en Castilla La-Mancha empleando soluciones de Saint-Gobain Placo e Isover. 

 

Vivienda 6M

En el caso de la vivienda 6M, en Ciudad Real, para conseguir un buen aislamiento térmico y continuo en toda su envolvente, se ha empleado el sistema Placotherm Integra, un sistema de fachada ligera, imprescindible en esta construcción por sus altas prestaciones térmicas, acústicas y mecánicas con un espesor reducido, ya que se contaba con seis metros de ancho de fachada. 

 

Además, para resolver la hermeticidad del aire y reducir el consumo energético de la vivienda, se ha empleado el yeso de proyección Placo Hermetic, una solución de altas prestaciones específicamente diseñada para aplicarse en edificios de consumo energético casi nulo. Este yeso crea una capa continua que actúa como membrana hermética al paso del aire, proporcionando un alto rendimiento. Asimismo, se ha instalado la lámina VARIO, de Isover, una membrana inteligente de estanqueidad y control de humedades para resolver la barrera de vapor. 

 

En cuanto a soluciones de interior, esta vivienda cuenta con la placa 4PRO, de Placo, instalada en techos suspendidos. La particularidad de esta solución de techo es que cuenta con 4 bordes afinados que permiten un acabado de calidad Q4 y evita que se aprecien las juntas entre placas, aumentando su resistencia. En tabiquería interior y trasdosados se ha instalado Placo BA15.

 

Vivienda 80+ 

Otra de las viviendas ya certificadas con este estándar se encuentra en Gerindote (Toledo), la Casa 80+. Para la consecución de este edificio, se ha rehabilitado un inmueble de los años 80 a través de las subvenciones PREE 5000, consiguiendo así una subvención del 40% de la actuación en rehabilitación. 

 

Este programa de subvenciones, gestionado por la Consejería de Fomento, tiene como objetivo ayudar en la rehabilitación energética de viviendas y de edificios de viviendas existentes, en municipios de reto demográfico inferiores a 5.000 habitantes, para contribuir al ahorro energético y a reducir las emisiones de dióxido de carbono. 

 

La Casa 80+, que consiguió la calificación Casa Pasiva Plus en el último Congreso Nacional Passive House, empleó, al igual que la vivienda 6M, Placo Hermetic para ayudar a resolver la hermeticidad al paso del aire, y las placas BA15 y 4PRO para los trasdosados, tabiquería y techos suspendidos. 

 

“El proyecto Casa 80+ demuestra el potencial para adaptar tipologías de vivienda de los años 80-90 caracterizadas por soluciones constructivas de albañilería convencional y muy bajas prestaciones energéticas que dominan gran parte del parque inmobiliario existente en pequeños municipios que cuentan con esta tradición constructiva”, explicó el arquitecto director y socio fundador del estudio Bionm, Pablo Carranza

Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA