Suscríbete
Suscríbete
Knauf presenta el estudio ‘Rehabilitación del parque de viviendas en España’

El 75% de los españoles cree que el coste económico es la principal barrera para la rehabilitación de las viviendas

1000000243
Knauf ha realizado el estudio ‘Rehabilitación del parque de viviendas en España’, en el que ha contado con la participación de 3.000 ciudadanos y con la colaboración de varias entidades. FOTO: Cristina del Gallego
|

El pasado marzo, la Unión Europea aprobó la Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) por la que todas las viviendas deberán tener un Certificado de Eficiencia Energética igual o superior a la letra D antes del 2033. El actual parque de viviendas español es antiguo e ineficiente y más del 80% de ellas tienen una calificación energética igual o inferior a la E. 

 

Estas cifras demuestran que queda por delante una intensa tarea de rehabilitación y adecuación a la nueva normativa en nuestro país. Por ello, Knauf, compañía especializada en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, ha presentado este martes en Madrid su estudio ‘Rehabilitación del parque de viviendas en España’, en el que se concluye que el 75% de los españoles cree que el coste económico es la principal barrera para la rehabilitación. Sin embargo, el 79% no sabe que existen líneas de ayudas y fondos públicos destinados a la rehabilitación de edificios.

 

Un gran reto por delante

La reciente aprobación de la nueva versión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) presenta varios desafíos para lograr la descarbonización del parque edificado. Así, la rehabilitación de los edificios constituye un reto sin precedentes en el sector y requiere de nuevas estrategias para abordarlo. En este contexto, el Foro Construyendo Juntos, de Knauf, ha realizado el estudio ‘Rehabilitación del parque de viviendas en España’, en el que ha contado con la participación de 3.000 ciudadanos y con la colaboración de entidades como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid; diversas asociaciones profesionales, como el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España o Consejo General de la Arquitectura Técnica; y organizaciones como Green Building Council o la Asociación Española de Banca, entre otros.

 

Según afirma Pablo Maroto, director de marketing y técnico de Knauf, “el parque de viviendas en España proviene en su mayoría de edificios construidos antes de la normativa actual. Construcciones con unos niveles de aislamiento térmico muy bajos o casi inexistentes e incluso con un deficiente aislamiento acústico, todo esto hacen de la rehabilitación una necesidad del presente para conseguir que el parque inmobiliario tenga un mayor confort”.

 

El certificado energético, aún desconocido por muchos

El 53,4% de los españoles conoce qué es el certificado energético de las viviendas, pero desconoce cuál tiene la suya, mientras que un 24% conoce esta información. Sin embargo, el 23% de los españoles desconoce qué es el Certificado Energético, a pesar de que el Real Decreto 235/2013 obliga a los propietarios a obtener este certificado antes de poder vender o alquilar sus casas. Además, el 84% de los encuestados no sabría dónde consultar este dato.

 

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de las viviendas? 

Al ser consultados sobre este asunto, el 65% de los españoles afirma que sabe cómo mejorar la eficiencia energética de su vivienda, mientras que un 35% lo desconoce. Asimismo, el 26% ha realizado ya alguna mejora, el 25% aún no las ha realizado y al 13% le gustaría hacerlo, pero la vivienda no es de su propiedad, por lo que no puede realizarlas. El 7,5% de los encuestados afirma que no sabe cómo mejorar la eficiencia energética, pero que tampoco le interesa

 

Las motivaciones para realizar estas mejoras son claras: el 85% confiesa que lo haría para reducir el coste de las facturas de suministros de energía, el 40% para reducir el impacto medioambiental y el 30% para revalorizar su vivienda.

 

Sobre qué mejoras realizarían, el 62% se decanta por instalar ventanas aislantes, el 33% por instalar placas solares, un 32% elige mejorar el aislamiento térmico de la fachada y el 16% apuesta por sistemas de gestión de energía.

 

Desconocimiento y barreras

 Actualmente, hay varias líneas de ayudas públicas, como el programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos NextGenerationEU, destinado a financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

 

Sin embargo, según el estudio publicado por Knauf, el 79% de los españoles desconoce estas ayudas. Además, tan solo el 3% de los encuestados ha hecho uso de estos fondos, un 2% lo está tramitando actualmente y un 1,6% intentó tramitarlos, pero le resultó un proceso complejo.

 

Sobre las barreras para la rehabilitación de las viviendas, el 75% de los encuestados identifica el coste económico como principal freno, seguido del 45% que cree que falta información y el 44% que considera que es un proceso burocrático y administrativo complejo. El 30% afirma que faltan incentivos fiscales y el 29% cree que hay falta de compromiso por parte de las comunidades de vecinos.

 

Los expertos recuerdan la importancia de la información

Además de testar la percepción y conocimiento de los ciudadanos sobre la importancia de la rehabilitación del parque de viviendas de nuestro país, Knauf ha querido contar con la visión de actores clave para afrontar este reto. Los expertos consideran que el conocimiento es fundamental y que es importante comunicar los beneficios de estas mejoras de rehabilitación en términos de durabilidad, seguridad, salud y confort.

 

Según señala Isabel Roser, Strategic Senior Advisor en Sostenibilidad: “El propietario quiere saber en qué mejora su vida este tipo de acciones, así que es clave que tengan información tangible con datos. Por ello, debemos impulsar el conocimiento de todas las ayudas que existen, no solo para la rehabilitación energética, sino para todo aquello que nos ayuda a vivir mejor”. Otro de los aspectos clave identificados por los expertos es la creación de la figura del “agente renovador”, que ayude a hacer que el proceso de rehabilitación, que es arduo y muy técnico, sea más accesible para los ciudadanos, más teniendo en cuenta que muchas de las personas que deben acometer estas mejoras son personas de avanzada edad.

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA