El consumo de cemento ha tenido un ligero crecimiento del 0,3% en mayo, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.364.216 toneladas, 3.592 toneladas más que en el mismo mes del pasado año, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el consumo se sitúa en 6.013.865 toneladas, con una caída del 3,4%, y la pérdida de 212.488 toneladas respecto al mismo período del año pasado.
Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (jun’23-may’24) el consumo de cemento retrocede un 4,6%. En valores absolutos, se han consumido 14.283.684 toneladas, casi 700.000 toneladas menos que en el periodo precedente.
Las exportaciones han crecido un 11,4% en el mes de mayo, situándose en 504.696 toneladas, casi 52.000 t más que en el mismo mes de 2023. En el acumulado de 2024, se mantiene una caída del 18,2%, con 1.956.200 toneladas exportadas.
Por lo que respecta al acumulado de año móvil, en los 12 últimos meses (jun’23-may’24) las exportaciones se sitúan en los 4,76 millones de toneladas, con una caída del 14,7% que supone una pérdida de más de 800.000 toneladas.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios