El compromiso con la sostenibilidad de Holcim España ha sido de nuevo reconocido por Aenor, en esta ocasión, con la concesión del primer certificado de contenido en material reciclado que la entidad concede para un producto esencial en la construcción como es el hormigón. En concreto, Aenor ha certificado que la planta de Holcim en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición.
Del mismo modo y para los hormigones no estructurales, esta garantía se eleva al contenido mínimo del 20% de dichos materiales en su composición. Rafael García Meiro, CEO de Aenor, ha entregado el certificado a Carmen Díaz, CEO de Holcim España.
La certificación Contenido de material reciclado en hormigón supone una garantía de transparencia para el usuario final, al tiempo que una herramienta que permite el avance en la circularidad de los materiales de construcción, más allá de los hormigones convencionales que incorporan áridos reciclados.
“Esta certificación es una de las últimas soluciones desarrolladas por Aenor para impulsar la transición de la industria hacia la economía circular. Holcim demuestra de nuevo su compromiso de vanguardia con la sostenibilidad, cuya credibilidad se ve reforzada por la doble materialidad, que combina los beneficios ambientales de la reducción de residuos con el impacto positivo en los resultados por la reducción de costes”, ha manifestado Rafael García Meiro, CEO de Aenor .
Por su parte, Carmen Díaz, CEO de Holcim España, ha destacado que “obtener el primer certificado de Aenor basado en el contenido de material reciclado en hormigón, avala tanto nuestra máxima de construir lo nuevo a partir de lo viejo como el desarrollo de nuestra tecnología ECOCycle, pionera en incorporar, al menos, el 10% de materiales procedentes de la construcción y la demolición para el desarrollo de nuevas soluciones constructivas”.
Para la concesión de este certificado, el equipo auditor de Aenor realiza una visita in situ en la que verifica que la empresa puede garantizar un contenido mínimo de material reciclado, incluyendo en esta verificación el material reciclado suministrado por proveedores. Además, Aenor establece una metodología de cálculo de material reciclado que da como resultado un porcentaje del material reciclado utilizado. El producto que incorpora material de origen reciclado mantiene todas sus prestaciones al tiempo que favorece la circularidad de los materiales.
En esta línea, recientemente, Aenor también concedió a Holcim el certificado Marca Aenor N Sostenible para sus cementos, una certificación que tiene en cuenta, entre otras cuestiones, la valorización de material reciclado basado en hormigón.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios