Las paredes tienen mucho que aportar a la decoración, los pavimentos de gres recorren la casa (y el jardín) con sus nuevos diseños y soluciones, el brillo del metal incrementa el valor de las estancias y el verde es el nuevo neutro, son algunas de las propuestas decorativas para 2025.
El Palacio de la Trinidad, del arquitecto Luis Alemany Soler, alberga la 59ª edición de Casa Decor. Con 3.600 metros cuadrados de parcela, la gran cita del interiorismo español en la que participan más de 200 profesionales del sector, cuenta con 46 espacios, distribuidos entre el edificio principal, el pabellón de invitados y los jardines. Estos últimos recogen, además, algunas tendencias que están de plena actualidad, como la ‘teoría del rojo inesperado’ del espacio de Fran Cisneros, cuya obra y construcción la ha llevado a cabo ÁREA 3 Equipamiento, Diseño e Interiorismo.
Los estilos, colores, materiales y propuestas decorativas que se llevarán la próxima temporada se pueden ver en el Palacio de la Trinidad de Madrid hasta el 26 de mayo.
Las paredes ya no se pintan, ni siquiera se empapelan. Ahora los revestimientos murales se encargan de imprimir personalidad, calidez y elegancia, creando atmósferas originales que no pasan desapercibidas. Arte, la marca belga líder en revestimientos, ha vestido las paredes de los espacios de interioristas como Jean Porsche, Raúl Martins, Miguel Muñoz o Fran Cassinelo, entre otros.
Así, en el ‘Gabinete Visconti’, Jean Porsche con su visión única, fusiona el pasado y el presente con elegancia italiana. El revestimiento Sunburst de Arte aporta una luminosidad especial al espacio, creando una atmosfera cálida y acogedora que invita a sumergirse en el mundo del diseño y la creatividad.
El espacio de Raúl Martins para Arrital lleva a los visitantes a un viaje sensorial a través de los palacios sicilianos, combinando el pasado con la modernidad en un ambiente cautivador inspirado en el gran salón de baile ‘Il Gattopardo’ y en la majestuosidad de los palacios. El revestimiento Babylon Medjoul con una técnica de volumen distintivo y un relieve inspirado en las palmeras datileras de Oriente Medio, refleja la grandeza y evoca los aromas y la historia de Babilonia.
El cuarto de baño creado por Miguel Muñoz para Geberit es un tributo a la antigua Mesopotamia, un reflejo de la innovación y el diseño contemporáneo, que honra las raíces históricas de esa civilización. Los revestimientos de Arte Babylon Between Rivers y Babylon Adobe recrean escenas evocadoras de la antigua Babilonia y sumergen en una atmosfera de serenidad y misterio.
Otro año más, Espacio Mármoles Sol por Mandalay Interiorismo presenta un ambiente que invita a la contemplación y la admiración. El decorador Fran Cassinelo junto con Arte han seleccionado dos revestimientos que capturan la esencia de su diseño: Curve y Stellar. Curve con sus suaves formas redondeadas y su toque vintage, añade un elemento de suavidad y confort al espacio, mientras que Stellar, inspirado en tonos metálicos, aporta un toque de modernidad y sofisticación.
El espacio ‘Metallic Harmony’ de Strohm Teka, diseñado por Erico Navazo, recrea un baño atemporal donde reina la calma. La naturaleza se abre paso a través de materiales y tonos naturales, donde destaca el verde como color de moda. La grifería protagonista es la colección Metallic de la serie Itaca en negro una apuesta por el diseño, la estética y la atemporalidad del material. La colección destaca por su acabado metálico, que se consigue gracias a la innovadora técnica de fijado de color mediante el proceso de deposición en fase vapor (PVD) que, además, le dota al grifo de una alta resistencia y acabado antihuellas que permite al elemento perdurar en el tiempo. Para generar contraste, se han implementado mármoles preciosos, tapicerías cálidas y contrastes metálicos que complementan toda la composición dotando al espacio de elegancia y carácter regio.
Precisamente, el concepto en torno a la grifería ha servido de inspiración al interiorista para acompañar y reforzar la idea atemporal y de calidad. ‘Metallic Harmony’ recrea un baño donde la tradición arquitectónica se funde con un diseño contemporáneo.
La innovación, resistencia y diseño de las soluciones en gres extrusionado le han permitido colarse en el interiorismo actual, abandonando su imagen rústica y mostrando sus posibilidades en viviendas modernas. Los productos de Gresmanc Group, la empresa toledana con una larga trayectoria internacional en el sector de la cerámica, visten los suelos de tres espacios.
Espacio ‘Modular Home’ por Cargo Interiores. Una propuesta que genera una atractiva tensión arquitectónica entre la arquitectura del palacio que alberga esta edición y el novedoso sistema de módulos de hormigón autoportantes, ideados por Modular Home. El diseño Oslo, de la Serie Urban de Gresmanc, con un diseño que simula el hormigón, reviste el vaso y el borde de una lámina de agua y se integra a la perfección con el resto de la vivienda.
‘Espacio Woodmodulor’ por Analía Malla y Julio Robles. Con un concepto basado en el diseño y la fabricación de espacios modulares construidos en madera con criterios Passivhaus. Bajo los pilares de la sostenibilidad, el pavimento espesorado de gres extrusionado White Stone, de la Serie Evolution, se suma a este espacio por su origen 100% natural, por su extraordinaria resistencia y múltiples opciones de instalación sobre grava, césped, arena u otras superficies en formato 60 x 60 x 2 cm.
La Alameda de Casa Decor, que representa un escenario abierto a la naturaleza en el que el diseño y la calidez de la madera del pavimento Amazónica respira del mismo aire que el trabajo creado por David Jiménez Paisajismo. Los inconfundibles peldaños de Gresmanc en formato de 120 cm de longitud reciben al visitante en este espacio acompañados de una elegante tabica que se utiliza de contrahuella en el escalón.
Este artículo aparece publicado en el nº 594 de CIC, págs. 18 a 20
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios