La primera edición del Congreso Nacional del Hormigón comenzó este miércoles en Zaragoza, reuniendo a más de 550 profesionales del sector en el Palacio de Congresos. Convocado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), el evento se centrará en analizar el futuro del hormigón, destacando la transformación digital como eje principal.
En la sesión de apertura institucional, participaron figuras clave como Miguel Ángel Arminio Pérez, director general de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón; Marta Sánchez de Juan, coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Manuel Sirtori, presidente de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado; Manuel Casado Álvarez, presidente de Anefhop, y Carlos Peraita Gómez de Agüero, director general de Anefhop. Manuel Casado enfatizó la importancia de la digitalización en el sector: “Detener nuestras actividades diarias durante estos días para reflexionar sobre el futuro es un ejercicio crucial.”
Uno de los momentos más esperados del congreso fue la presentación de la Agenda de Transformación Digital 2024-2027, liderada por Alejandro de Zunzunegui, CEO de Ninety Days. Esta agenda, desarrollada por expertos en digitalización y miembros de Anefhop, abarca siete ejes principales con más de 30 iniciativas. Entre ellas se encuentran planes para mejorar la presencia digital, capacitar al personal en tecnologías digitales, transformar la relación con clientes y proveedores, incrementar la eficiencia operativa, asegurar el cumplimiento normativo, optimizar la gestión de datos y garantizar el acceso a tecnologías adecuadas.
Zunzunegui destacó la necesidad de mejorar la formación de directivos y técnicos para adaptarse a nuevas metodologías digitales. La presencia digital fue subrayada como fundamental para atraer talento y mejorar la comunicación en el sector. Además, se propuso un cambio en el modelo de relación con clientes y proveedores, utilizando plataformas digitales para mejorar la satisfacción y fidelidad del cliente.
Pablo Gómez, delegado de Anefhop, explicó que este documento es una guía metodológica para la transformación digital, y que las empresas deberán adaptarse a esta transformación digital tarde o temprano. "Las empresas que no han iniciado el camino de la digitalización tendrán que hacerlo tarde o temprano puesto que no hay alternativa a no transformarse digitalmente,” añadió.
Las mesas redondas dedicadas a la regulación y normativa del hormigón captaron gran atención. Representantes de la Administración pública y expertos del sector discutieron sobre la calidad, conformidad y evolución de la normativa. José Antonio Delgado-Echagüe Sell, jefe del área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, y Miguel Ángel Bermúdez Odriozola, subdirector General de Normativa y Estudios Técnicos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, fueron algunos de los ponentes destacados. También participó Renata D'Andrea Mattos, de Aenor, quien explicó los esquemas de certificación y normativas técnicas.
Marta Sánchez de Juan, coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presentó más tarde la ponencia sobre la armonización normativa y su impacto en España. Las discusiones resaltaron la necesidad de una continua mejora y actualización de las normativas para asegurar la calidad y conformidad del hormigón.
El debate sobre la normativa y la regulación del hormigón generó un amplio interés y participación entre los asistentes, quienes valoraron positivamente la oportunidad de dialogar directamente con los representantes de la Administración pública y expertos en certificación.
El primer día del Congreso Nacional del Hormigón, que reunió a más de 550 profesionales, concluyó subrayando la importancia de la colaboración entre la industria y la Administración pública para enfrentar los retos regulatorios y normativos. La participación activa de representantes de la Administración Pública y líderes del sector fue fundamental para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias que garanticen la calidad y transformación del hormigón en España.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios