Maderaula organiza un seminario técnico el próximo 10 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de CIMAD 2024, el Congreso Ibero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción que se celebrará durante los tres días siguientes en Madrid.
Bajo el título ‘Tecnificación e industrialización: la simbiosis perfecta para el fomento de la madera en la construcción’, la jornada de Maderaula se propone mostrar a los asistentes nacionales e internacionales el estado actual de la construcción industrializada y su cadena de valor en España. Para ello, contará con la participación de destacados expertos procedentes de empresas de referencia como Medgón Passivhaus, Egoin o Arquima, entre otras.
A lo largo de las diferentes mesas en las que se estructura el seminario técnico, se mostrarán los proyectos más innovadores que se están desarrollando en la actualidad con madera, así como sus potencialidades futuras tanto en solitario como en combinación con sistemas tradicionales de hormigón o acero. Además, de cara a la sesión de tarde, el programa incluye una demostración en vivo del montaje de un prototipo industrializado en madera –en el que habrán trabajado los alumnos del curso celebrado en la misma sede durante los días previos-, así como varias demostraciones prácticas de diversos procesos de construcción industrializada con madera de baja demanda energética.
Maderaula dispondrá asimismo de un estand propio en la zona expositiva de CIMAD, que se desarrollará en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, una cita que congregará a prestigiosos investigadores que se presenta como un puente entre América y Europa abierto a grandes posibilidades de cooperación científica, tecnológica y comercial.
En el mostrador de Maderaula en CIMAD, los asistentes podrán informarse de sus acciones formativas, así como de la gran propuesta que acaba de lanzar: Club Madera, la primera comunidad de empresas, entidades y profesionales que une a toda la cadena de valor de la construcción en madera, desde el bosque hasta el edificio, con la finalidad de promover la innovación sostenible, el desarrollo tecnológico y la formación especializada para impulsar la construcción en madera por medio de Maderaula.
Por otro lado, Maderaula imparte los días previos a CIMAD (5 al 7 de junio) en la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM, un curso práctico sobre fabricación y montaje de edificios con entramado ligero de madera. Se trata de una formación práctica en la que durante tres días los alumnos ejecutarán un prototipo de edificio con este sistema constructivo.
La estructura del curso se compone de la preparación de la documentación de prefabricación, prefabricación de los módulos, montaje de los módulos, revestimientos y carpinterías. Los alumnos dispondrán de todos los materiales de construcción, así como de las herramientas de corte y mecanizado de la madera para la fabricación de un prototipo completo.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios