La presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y el presidente de la Federación Hábitat de España, José Ramón Revert, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la innovación en el sector del hábitat.
El objetivo del acuerdo es mantener una línea de cooperación y compartir actividades de interés común en materia de mercados, tendencias e innovación del hábitat. Ambas entidades reconocen la importancia de este convenio en un momento de amplios cambios legislativos europeos en materia de circularidad, sostenibilidad y descarbonización con enormes consecuencias sobre los modelos de negocio de la industria del hábitat.
Para cumplir con los fines del convenio, se establecen tres ejes de actuación. En primer lugar, compartir convocatorias de eventos, jornadas, congresos, certámenes y cualquier actividad que sea de interés para ambas partes.
En segundo lugar, además de intercambiar información en materia de mercados, tendencias e innovación, el convenio también contempla la necesidad de compartir acciones de interés común entre los diferentes actores del ecosistema -arquitectura, edificación y hábitat- de modo que se incremente la eficiencia de estas acciones al poner en común recursos humanos, económicos y tecnológicos.
Por último, el convenio entre Feria Valencia y la Federación Hábitat de España también pretende promover conjuntamente la reputación colectiva de la industria española del hábitat, así como la imagen de Feria Valencia como recinto referente en el sur de Europa para la arquitectura, la edificación y el hábitat.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios