Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En un acto celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid

Hispalyt entrega los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023

1000000140
Hispalyt entrega los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023 en un acto celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid. FOTO: Cristina del Gallego
|

Hispalyt entregó el 31 de mayo en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt 2021-2023 en un acto conducido por Elena Santiago, secretaria general de la compañía.

 

El encargado de la apertura del acto fue Sigfrido Herráez, decano del COAM, que comentó que “puede ser que el ladrillo o la teja de arcilla sea de los materiales más tradicionales en España, pero también están empezando a ser los más innovadores, los que más nos ayudan a la hora de hablar de eficiencia energética en nuestros edificios”. En este sentido, felicitó al sector por esa evolución, que dijo, “tiene que ver con la labor de investigación e innovación de cada una de las empresas que forman parte de Hispalyt”. “Os animo en ese trabajo que nos es muy útil a los arquitectos que prescribimos esos materiales”, concluyó.

 

Posteriormente, en la ponencia ‘En defensa de la masa. Forma e inercia térmica en la arquitectura’, Eduardo Prieto, profesor de Historia de la Arquitectura en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), hizo un recorrido por la historia de la arquitectura, enlazando con las preocupaciones contemporáneas: “No se debe usar masa o un paradigma aislante porque sí, sino utilizar la forma arquitectónica como un mecanismo para usar una, otra, o ambas, dependiendo de cada contexto”. Este, afirmó, es el gran reto, “vincular forma y masa o forma y ligereza y, en cualquier caso, hacer del proyecto arquitectónico la clave para resolver nuestro hábitat”. 

 

Añadió, además, en relación al ladrillo, que tiene “no solo las virtudes de la masa, sino también cierta poética, esa capacidad de que el ojo entre en comunicación directa con un material que no está oculto, que haya un mensaje directo que te lance a los ojos y que puedas empatizar con esa materialidad”.

 

Premios de Arquitectura de Hispalyt 2021-2023

Tras dicha ponencia, tuvo lugar la entrega de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt, cuyo objetivo es premiar a las mejores obras arquitectónicas terminadas en el periodo 2021-2023 que utilicen de forma significativa ladrillo cara vista y tejas respectivamente. El lanzamiento de los premios tuvo lugar en 2023 y el fallo del Jurado tuvo lugar el 22 de febrero de 2024, tras el cual se dieron a conocer a los finalistas.

 

Antes de desvelar a los ganadores intervinieron Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y Alfred Vincent, presidente de la Sección de Tejas de la compañía, que agradecieron a los estudios de arquitectura participantes su confianza en los materiales cerámicos y más concretamente en el ladrillo cara vista y la teja cerámica para llevar a cabo sus proyectos. Además, reiteraron el compromiso del sector con la investigación para el desarrollo de productos y sistemas innovadores que respondan a los desafíos de la arquitectura actual en cuanto a aislamiento, eficiencia energética, sostenibilidad, confort o diseño.

 

XVII Premio Arquitectura de Ladrillo

El primer premio ha sido para la obra 54 viviendas sociales en El Besòs (Barcelona), de Peris Toral Arquitectes - Eletresjota UTE, Marta Peris, José Toral y Jaime Pastor.

 

Los premios por Categorías han sido los siguientes:

  • Vivienda unifamiliar: Vivienda unifamiliar entre medianeras en Barcelona de Harquitectes, Xavier Ros Majó, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins y Roger Tudó Galí.
  • Vivienda colectiva: 54 viviendas sociales en El Besòs (Barcelona) de Peris Toral Arquitectes y Eletresjota UTE, Marta Peris, José Toral y Jaime Pastor.
  • No residencial: Centro de Atención Primaria (CAP) en Sabadell (Barcelona) de Comás-Pont Arquitectes, Jordi Comas Mora y Anna Pont Armengol.
  • Sostenibilidad: Vivienda unifamiliar entre medianeras en Granollers (Barcelona) de Harquitectes, Xavier Ros Majó, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins y Roger Tudó Galí.
  • Industrialización: Nueva Facultad de Medicina de Badajoz de Matos Castillo, Beatriz Matos Castaño y Alberto Martínez Castillo. 

 

VI Premio Arquitectura de Teja

El primer premio ha sido para la obra Rehabilitación del Astillero Tradicional Ciprián en Outes (A Coruña) de Fp Arquitectura S. Coop. Galega, Iago Fernández Penedo y Óscar Fuertes Dopico. 

 

Los premios por Categorías han sido los siguientes:

  • Obra nueva: Vivienda en Panchés (A Coruña) de Arrokabe Arquitectos, Óscar Andrés Quintela e Iván Andrés Quintela.
  • Rehabilitación: Rehabilitación de finca agrícola en casa rural en Aiguamurcia (Tarragona) de Estudi NUA, Arnau Tiñena Ramos, Ferran Tiñena Guiamet y María Rius Ruiz. 
  • Sostenibilidad: Edificios centrales y bungalows de camping en Alcanar (Tarragona) de los estudios Bajet Giramé y JAAS, Pau Bajet Mena y María Giramé Aumatell (Bajet Giramé) y Manuel Julià (JAAS).

 

Galardón Excelencia en Arquitectura Cerámica

A continuación, los arquitectos Javier Frechilla y José Manuel López-Peláez impartieron la ponencia ‘De la tierra’, tras la cual, y acompañados por Carmen Herrero en representación del estudio Frechilla & López-Peláez Arquitectos (FLP), recibieron el galardón Excelencia en Arquitectura Cerámica de Hispalyt.

 

Durante su intervención y la entrega de este galardón, se hizo un recorrido por la trayectoria del estudio, destacando las obras realizadas con ladrillo cara vista, como el Minipolígono Industrial Unidad 9 de Palomeras (Madrid), 54 viviendas de Protección Oficial en Los Rosales (Madrid), los Centros de Salud de Palomarejos (Toledo), La Rondilla (Valladolid) y Arganda del Rey (Madrid) y la Biblioteca del Campus de Vicálvaro (Madrid). 

 

José Manuel López-Peláez, hizo referencia a una cita de Camilo José Cela, en la que afirmaba que “del amor del hombre por la tierra nace la casa, de esa tierra ordenada…”. Según López-Peláez, “esa forma de referirse al ladrillo como tierra ordenada, no solamente es poética, sino que verdaderamente tiene un sentido constructivo y de realidad que da más fuerza a ese texto de Camilo José Cela”.

 

Empezamos con la arena del mortero, terminamos con la arcilla, materiales de la tierra, como creemos que siempre ha sido nuestra arquitectura, de la tierra, del lugar, de aquí y de ahora”, concluyó, Javier Frechilla.

 

El galardón a la Excelencia en Arquitectura Cerámica de Hispalyt ha sido creado para premiar a profesionales de la arquitectura que han destacado en su trayectoria por el uso del ladrillo cara vista. Un galardón para reconocer toda una carrera profesional en el ejercicio de la arquitectura, y que se materializa en la escultura ‘Terracota’, que simboliza un edificio cerámico de grandes ventanales. 

 

Por último, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, fue el encargado de clausurar el acto, destacando que “los Premios Hispalyt se han convertido en una referencia en el ámbito de la arquitectura en nuestro país, superando todas las expectativas”.

Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA