Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una jornada de Enerclub con la colaboración de GBCE

La descarbonización en el sector de la edificación, construcción y rehabilitación

Foto Inaugural
El Club Español de la Energía ha celebrado la jornada ‘Descarbonización en el sector de la Edificación’, con la colaboración de Green Building Council España. FOTO: GBCE
|

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado este martes la jornada ‘Descarbonización en el sector de la Edificación’, con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

 

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha inaugurado la sesión junto a Mario Ruiz-Tagle, presidente del Club Español de la Energía; Luis Irastorza, vicepresidente de GBCE y Patxi Calleja, director de Regulación de Iberdrola.   

 

Durante la misma, participaron también Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia y Acceso a la Energía del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Isabel Calzas, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid y Marcos Ros, eurodiputado del Parlamento Europeo. 

 

Además, a lo largo de la sesión, ha participado una veintena de expertos de asociaciones y empresas del ámbito energético y la edificación, que ha debatido, entre otras cuestiones, sobre el nuevo marco regulatorio, los retos y las oportunidades presentes y futuras hacia los edificios cero emisiones o los casos de éxito puestos en marcha. 

 

Mario Ruiz-Tagle indicó que la UE, a través de la reciente Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), ha marcado dos hitos principales: que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones en 2030 (en el caso de edificios públicos, en 2028), y que los existentes puedan transformarse para serlo en 2050. 

 

El presidente de Enerclub se refirió también al envejecimiento del parque inmobiliario español. “La eficiencia energética de las actuales edificaciones es baja y también exige un desafío de modernización, por lo que hay enormes retos y oportunidades en el ámbito de la rehabilitación y en las nuevas construcciones, relacionadas con las cuantiosas inversiones necesarias, alinear oferta y demanda de energía limpia o contar con la mano de obra capacitada”. En su opinión, son necesarias muchas acciones en múltiples áreas (tecnológicas, económicas, regulatorias, sociales, de comportamiento), por lo que “es fundamental trabajar conjuntamente en un enfoque que tenga en cuenta todos los elementos”. 

 

Para el vicepresidente del GBCE, Luis Irastorza, “la descarbonización de los edificios constituye un reto sin precedentes en el sector y va a requerir nuevas estrategias para abordarlo. Por un lado, en cuanto a los edificios de nueva construcción, la limitación a la baja del potencial de calentamiento global va a condicionar mucho, tanto el diseño de los edificios como a los fabricantes de materiales de construcción, que deberán iniciar a su vez un proceso de descarbonización”. 

 

“Por otro, en cuanto a los edificios existentes, hasta ahora ninguna normativa les había afectado, lo que constituye una novedad relevante. En este caso, será necesario aplicar nuevas estrategias, entre ellas, la centralización previa de las instalaciones antes de abordar la descarbonización o bien, en la mayor parte de España, con excepción de la costa mediterránea al sur de Tarragona, Baleares, Canarias y el Valle del Guadalquivir, ir a soluciones de distrito en lugar de aplicar soluciones individuales por edificio”, añade. 

 

Para el director de Regulación de Iberdrola, Patxi Calleja, el principal camino para la descarbonización es la electrificación. Habló de reducir la fiscalidad para incentivar las tecnologías menos contaminantes, como la aerotermia como “forma de autoconsumo de calefacción más universal”. Además, pidió simplificar las ayudas y destacó la importancia de los Certificados de Ahorro Energético (CAES). 

 

Por su parte, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, señaló: “Los edificios tienen un rol activo en la gestión del sistema. Un rol impulsado por el cambio de modelo que estamos viviendo, que fomenta nuevos modelos de negocio, en el que contamos con empresas de servicios energéticos, empresas de autoconsumo, o de movilidad eléctrica. Hace diez años, cuando pensábamos en un edificio, pensábamos en un consumidor. Hoy, los edificios no son sólo consumidores, sino también generadores y sistemas de gestión de la energía”. 

 

Marco regulatorio para la descarbonización de edificios

Marcos Ros, eurodiputado del Parlamento Europeo, señaló que dentro de dos años acaba el proceso de transposición de esta directiva, primera que involucra realmente a los edificios. ¿Y cómo involucrar al ciudadano? La inversión es un punto clave, pero también la mejora de la calidad de vida. Se ha puesto el foco en cómo mejorar el entorno construido avanzando hacia la neutralidad climática, cuidando a los más vulnerables. Destacó la idea de las “ventanillas únicas”, donde el ciudadano disponga de un servicio de asesoramiento único. 

 

Aplicación en España 

Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia y Acceso a la Energía del Miteco, afirmó que “es clave medir, invertir en tecnologías de eficiencia energética y monetizar. Este es el sistema CAE. Lo ahorrado se puede vender”. Habló también del certificado de eficiencia energética en los edificios. “Los edificios los vemos como un hub energético”. Se refirió a los hogares vulnerables, a la energía solar, a la innovación e, “indispensable”, estimular la demanda en la rehabilitación energética de los edificios. 

 

Para Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, “hay que abordar la renovación de edificios de manera integral para no perder oportunidades, de forma escalable (barrio, edificio, vivienda)”. “Es un elemento de mejora de la calidad de vida del ciudadano”. “El gran reto del nuevo plan de rehabilitación de edificios es construir un ecosistema que permita hacer realidad estos objetivos”, al tiempo que afirmó que habrá nuevos fondos para la rehabilitación de edificios. 

Comentarios

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA