La construcción industrializada, como herramienta para una actividad constructora más sostenible, ha sido la gran protagonista de la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que este jueves 23 de mayo ha cerrado sus puertas en el recinto de Gran Via con un balance muy positivo después de tres días de gran actividad en los que ha registrado un total de 21.027 visitantes, un 40% más que en la edición de 2023.
Con la participación de un total de 314 expositores y más de 600 marcas representadas, un 50% más que en 2023, Construmat ha cerrado una edición marcada por el crecimiento y la dinamización de negocios, así como una por apuesta clara del sector por la innovación y la sostenibilidad.
En este sentido, la construcción industrializada, consistente en la fabricación de los elementos estructurales en fábrica para su posterior ensamblaje en la obra, ha destacado en el evento como una de las tendencias de presente y futuro más eficaces de la industria, junto a la construcción de madera, nuevos materiales o sistemas para hacer más eficientes los edificios en ahorro energético y de agua.
El presidente de Construmat y vicepresidente de APCE España, Xavier Vilajoana, ha agradecido el respaldo de más de 130 asociaciones profesionales e instituciones y el apoyo de las empresas del sector. “Construmat es un evento del sector y para el sector. En esta edición, el salón ha dado un paso adelante en su objetivo de aportar valor añadido, soluciones y negocio a nuestros profesionales, y estamos seguros de que seguiremos creciendo en el futuro junto a esta industria clave y en plena transformación”.
Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, ha destacado “la variedad de oferta de sectores representados en esta edición en una muestra más amplia del ecosistema de la construcción que, con la innovación y la sostenibilidad como requisitos, ha permitido ofrecer más oportunidades de negocio”.
Construmat ha contado con un amplio programa de contenidos y de actividades profesionales. Así, ha exhibido una casa de dos plantas fabricada en madera y otros elementos naturales, que ha sido uno de los grandes atractivos de la edición de este año.
Además, ha contado con más de 120 ponentes en el Sustainable Building Congress, donde Marruecos, como país invitado de esta edición, ha presentado sus proyectos de infraestructuras para acoger el Mundial de fútbol de 2030.
También, más de 20 startups en el ámbito de la construcción han participado en el PropCon-Hub, se han llevado a cabo 10 talleres prácticos y se han otorgado los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, que han reconocido dos obras, una en Cornellà y otra en Alemania, erigidas bajo criterios de sostenibilidad.
La próxima edición de Construmat tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios