Pladur ha anunciado que el próximo día 14 de junio se celebrará la gala de la edición XXXIV de los Premios Pladur 2024, en la Real Fábrica de Cristal de la Granja de San Ildefonso, en Segovia. Este concurso de arquitectura no solo pretende incentivar el uso de los sistemas constructivos de la marca en los proyectos presentados, sino que también busca fortalecer las sinergias entre la empresa y el ámbito universitario.
En palabras del director general, Enrique Ramírez, “fomentar la colaboración con instituciones educativas es esencial para descubrir y promover nuevos talentos en la arquitectura, impulsar prácticas sostenibles y fomentar el trabajo en equipo entre los jóvenes. Esta interacción entre la academia y la industria es clave para el futuro de la construcción y la innovación arquitectónica”.
Una gala que reúne ganadores locales de 34 universidades, profesores, arquitectos consagrados, las mejores herramientas de diseño y nuevas tecnologías, así como instaladores de prestigio, que forman el entramado que cada año pone en marcha el mecanismo de premiar la excelencia con tres galardones: el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, el Premio a la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM.
Los Premios Pladur, tras 34 años de existencia, cuentan con el prestigio y el reconocido por el sector como la cuna de la nueva arquitectura, donde cada año se propone un nuevo reto de superación por parte de los estudiantes y un incentivo a su ingenio.
Los valores del concurso, totalmente alineados con la marca Pladur, son el eje de los trabajos presentados. El uso de materiales sostenibles, la consideración del entorno, la reutilización de elementos vivos o el cambio de uso con el fin de darle una nueva vida son algunos de los puntos que destacan en la nueva generación de arquitectos, dispuestos a evolucionar la arquitectura actual.
La cuantía de los premios asciende a más de 30.000 euros, repartidos en varias categorías principales y premios secundarios y menciones. Así como un curso de iniciación BIM, ofrecido por ZIGURAT Institute of Technology, colaborador que nos acompaña cada año en estos galardones.
Es de destacar el prestigioso jurado, compuesto por destacados arquitectos y expertos en instalaciones y BIM. Entre ellos, se encuentran los arquitectos Lluís Ginjaume (Estudio de arquitectura ALTURA), Simone Gobbo (Estudio de arquitectura DEMOG), y Rita Piçarra (Estudio de arquitectura OPENBOOK).
En cuanto a los instaladores, también, destacan profesionales como Paulo Rodrigues (PLACOFIX), Adolfo García Gutiérrez (ESPACIO AISLAMIENTOS), Beatriz López Martín (COPLADUR S.L.), Antonio Parra Píriz (DISEYCO) y Óscar Benito Mozo (TECHOS INFINITY, S.L.).
Por último, para la selección de la Mención BIM, esta edición ha contado con grandes figuras como Jesús Leache (Tabuenca & Leache, Arquitectos), David Torres (Cano y escario), Andrew López (SOLIBRI) y Mario Ortega (BIMOBJECT).
Bajo el lema ‘Revitalizando Elorrieta: La Recuperación del Refugio de Elorrieta como una Nueva Escuela para Montañeros’, los participantes han sido desafiados a rehabilitar el edificio existente, actualmente con una superficie de 250m², y proyectar una ampliación entre 200 y 250m². El objetivo ha sido crear un espacio de hasta 500m² que albergue estancias de descanso, aseos, sala de formación, almacén para material de montaña, zonas comunes de descanso, comedor, cocina y servicios auxiliares. La ampliación debe estar conectada al edificio existente para proteger a los usuarios de la climatología extrema.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios