La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha intervenido en el acto de inauguración de la 23ª edición Construmat. “Un punto de encuentro para compartir nuevas soluciones constructivas para la modernización del sector; que apuestan por la accesibilidad o la eficiencia energética para mejorar la vida de las personas”.
“No sólo queremos construir y rehabilitar más, sino hacerlo de forma sostenible y con calidad, no queremos hacerlo a cualquier precio. Hemos aprendido las lecciones del pasado y, sobre todo, estamos proyectando en el futuro”, ha destacado la ministra en su intervención.
En este sentido, además de la calidad y la accesibilidad, Isabel Rodríguez también ha subrayado la importancia de la sostenibilidad. “Tenemos que ser capaces de garantizar estos tres factores para que las viviendas sean asequibles para una mayoría social y que nadie tenga que destinar más del 30% de sus rentas al pago de los gastos que implica el acceder a una vivienda. Con el sector económico y empresarial y con la 'alianza de país' que propongo como aliados fundamentales e imprescindibles”, ha subrayado.
Durante el acto de inauguración, la ministra ha estado acompañada, entre otros, por el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; la consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente del comité organizador de Construmat 2024, Xavier Vilajoana; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu; y el secretario general del Ministerio de Ordenación Territorial Nacional, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana del Gobierno del Reino de Marruecos, Youssef Hosni, como país invitado de honor.
Asimismo, la ministra ha recordado que acaba de aprobarse la Directiva Europea de Eficiencia Energética y Rehabilitación, “y tenemos tarea por delante”. “Ya he encomendado a mi departamento que nos pongamos a trabajar sobre ello, con esa perspectiva de que la ciudadanía comprenda que los pasos que damos, además de con objetivos comunes, tienen que ir en la dirección de contar con la aceptación y la participación de la sociedad”, ha concluido.
Construmat se celebra del 21 al 23 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y cuenta con la participación de más de 300 expositores y 600 marcas “que cubren la práctica totalidad del ecosistema de la construcción”.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios