Arquima, la compañía especialista en construcción industrializada con madera, ha participado en la presentación del proyecto Club Madera dentro del marco de la 40ª edición de Fimma + Maderalia, celebrada en Feria Valencia del 14 al 17 de mayo.
Este proyecto único para la industria de la construcción en madera es la primera comunidad de empresas, entidades y profesionales que une a toda la cadena de valor de la construcción en madera en nuestro país, desde el bosque hasta el edificio. Su principal objetivo es promover la innovación sostenible, el desarrollo tecnológico y la formación especializada para impulsar la construcción en madera a través de Maderaula.
Se trata de una iniciativa pionera y abierta a la participación, liderada por la Fundación Cesefor, que Arquima promueve junto a otras empresas referentes del sector de la construcción con madera como Egoín, Finsa, Medgon Passivhaus y UFIL y que, por el momento, cuenta con el apoyo de mapas de 20 socios y colaboradores.
Club Madera, cuya finalidad es convertirse en punto de referencia de la construcción con madera en España, ha contado con un amplio espacio, tanto en Fimma como en Maderalia, en el que los visitantes profesionales han podido conocer de primera mano los objetivos y beneficios del proyecto, así como contactar con sus promotores, socios y colaboradores.
En el caso de Arquima, ha mostrado sus productos y servicios más novedosos para la construcción sostenible y de baja demanda energética con madera y su director de Marketing y Comunicación, Stefano Carlo Ascione, ha participado con la ponencia ‘La construcción pasiva industrializada con entramado ligero de madera’.
“Nosotros hace muchos años que apostamos por la construcción industrializada pasiva con madera. Por eso para nuestro equipo es primordial apoyar todas las iniciativas sociales, empresariales y de la Administración que vayan en esta línea”, afirma Ascione.
Arquima utiliza materiales sanos y con una mínima huella de carbono como la madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificada con sellos PEFC o FSC, aislamientos térmicos en base de fibra de madera, corcho o algodón y revestimientos de piedra natural micromorteros de cal sin COVs, ftalatos, ni compuestos tóxicos para sus proyectos.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios