Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con la realización de diferentes ponencias

El CGATE promoverá la función social de la Arquitectura Técnica en Construmat

Construmat
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España promoverá la excelencia profesional y la función social de la profesión en la 23ª edición de Construmat 2024. FOTO: CGATE
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promoverá la excelencia profesional y la función social de la profesión en la 23ª edición de Construmat 2024, que se celebrará del 21 al 23 de mayo, en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

 

El salón abordará grandes retos en el sector de la edificación, como son la sostenibilidad y la innovación, a través de un extenso programa de actividades profesionales, en el que participarán representantes del CGATE para visibilizar la importancia de la Arquitectura Técnica en la sociedad.

 

En el marco de Construmat, se celebrará el Sustainable Building Congress, un congreso que contará con 50 ponencias, 15 mesas redondas y 120 ponentes, entre ellos, intervendrán expertos del Gabinete Técnico del CGATE y presidentes y miembros de las Juntas de Gobiernos de distintos colegios de aparejadores y arquitectos técnicos.

 

El primer día de celebración del salón, 21 de mayo, José Fernández, miembro del Gabinete Técnico, pronunciará una ponencia sobre el contenido de la Guía para la gestión de residuos en la rehabilitación energética de viviendas, un documento que busca facilitar a los técnicos de la edificación la gestión de los RCD (Residuos de Construcción y Demolición), justificando, a través de casos prácticos, los altos porcentajes que exige la norma en cuanto a reutilización, reciclaje y recuperación. 

 

Ese mismo día, Alejandro Payán de Tejada Alonso, miembro del Gabinete Técnico del CGATE, analizará la Guía Rehabilita Saludable, documento que aporta a los profesionales unas pautas, aprovechando el momento de rehabilitación energética del sector, para proveer de confort y salubridad a los ocupantes a través de soluciones constructivas comunes. 

 

Por su parte, el director del Gabinete Técnico, Juan López-Asiain, impartirá el día 21 de mayo una ponencia sobre la Rehabilitación más allá de los Fondos Next, en la que pondrá en contexto cómo la renovación de edificios y viviendas incentivada con los fondos europeos debe de servir de impulso para mantenerse en el tiempo, a largo plazo, y así alcanzar los objetivos de descarbonización del parque edificado.

 

La amplia participación del CGATE en Construmat se cerrará con la interesante mesa redonda: Digitalización y modernización del sector de la construcción. Estará presentada y moderada por Rafael Luna, vocal de la Junta de Gobierno y presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Huelva, y tendrá como ponentes a José Carlos Claro, vocal del Colegio de Sevilla; Mario Sanz, responsable HUB Tecnológico del Colegio de Madrid; Jerónimo Alonso, vocal del Colegio de Valladolid; y Darío López, presidente del Colegio de Ourense.

 

“Construmat se ha convertido en un encuentro imprescindible, en un foro de debate y de experiencias prácticas, que cuenta con los mejores profesionales para analizar y plantear soluciones a las temáticas que sobre sostenibilidad e innovación marcan el rumbo del sector. En el caso de los arquitectos técnicos, se trata de conseguir mejores edificios para mejorar la calidad de vida de las personas, visibilizar su importante labor en la sociedad”, destaca Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

 

Paralelamente a las ponencias y la mesa redonda, los visitantes al salón podrán informarse y hacer networking en el espacio que habilitará el CGATE en el estand del Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de Barcelona, situado en el pabellón 2, Nivel 0, Calle E, estand 133, de Fira Barcelona.

 

Con motivo de la celebración de Construmat, la Comisión Ejecutiva del CGATE tendrá lugar en Barcelona. Asimismo, la Asamblea de la AEEBC (Association of European Experts in Building and Construction), organización de la que es vicepresidente Juan López-Asiain, se celebrará en el marco del salón.

Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA