Panelate, la firma especializada en paneles decorativos ideada por la compañía Emedec en el año 2004, conmemora su 20º aniversario protagonizando dos importantes hitos en el seno de la feria Fimma + Maderalia 2024.
Por un lado, estrena una colección cápsula, Ecliptical Designs by Panelate Soft, con la que reinterpreta a grandes figuras del diseño a través de la experta artesanía y la tecnología innovadora de la firma italiana ALPI. Y, por otro lado, entra en el mercado de los tokens no fungibles abriendo, durante el certamen valenciano, una inédita subasta de sus paneles más icónicos en Opensea, el mayor mercado Web 3.0 del mundo para NFT y coleccionables criptográficos.
Se trata de una selección de modelos, entre los lanzados por Panelate desde su creación, con los que Emedec se suma a la tokenización y se convierte en la primera empresa española del sector de la madera en explorar el mercado de los tokens no fungibles a través de su firma propia destinada al revestimiento.
Piezas que recorren los diseños más emblemáticos de la firma, trasformados ahora en activos digitales: desde los sobrios grafismos de las primeras colecciones -Urban, Club o Spring- hasta la recién estrenada colección Ecliptical Designs, pasando por los primeros diseños 3D de Panelate como Trendsetter.
Si una de las grandes iniciativas con las que Panelate ha querido conmemorar sus veinte años de trayectoria se disputa en el metaverso, el otro gran hito derivado de esta celebración se materializa en diez diseños físicos de los que emana arte, delicadeza y sofisticación y para los que se han empleado los revestimientos de la prestigiosa firma ALPI.
Así, Fimma +Maderalia ha sido el escenario elegido tanto para el arranque de la citada subasta como para la presentación de la colección más exclusiva de Panelate Soft, Ecliptical Designs, con la que la firma lleva el revestimiento de interiores a su máximo exponente.
Orientada a los profesionales de la arquitectura, el diseño y la decoración de alta gama más exigentes, los nuevos modelos proyectan la maestría de los grandes referentes del diseño contemporáneo que hay detrás de las chapas de ALPI, como Campana Brothers, Raw-Edges, GamFratesi, Atelier Mendini -con Alex Mocika-, Piero Lissoni o Ettore Sottsass.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Comentarios