La gama de selladores para obra nueva y rehabilitación de edificios residenciales SikaSeal se ha convertido en la nueva apuesta de la multinacional Sika para garantizar el cubrimiento fiable de todos los espacios de un edificio, desde interiores hasta la cubierta.
Diseñados específicamente para sellar juntas e incluso grietas en los diferentes lugares de los bloques de viviendas, como son los marcos de ventanas y las puertas, la mampostería o los encuentros de las paredes con el suelo o el techo, estas soluciones de alta calidad, sostenibles y duraderas, contribuyen a mejorar el aislamiento térmico y acústico y, en consecuencia, la salubridad de los distintos espacios ocupados.
Conforman la amplia gama de selladores SikaSeal, que está al alcance de profesionales y particulares, el SikaSeal-171 Multiusos, un sellador de silicona multiusos, incluso para acristalamientos, gracias a su capacidad para sellar juntas de conexión y juntas de expansión en este tipo de superficies. De baja emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y muy resistente a la formación de moho y a los rayos ultravioleta, esta solución, que se puede aplicar en zonas húmedas, es tanto para uso interior como exterior.
Para el sellado de perímetros de marcos de puertas y ventanas, Sika presenta como novedad el SikaSeal-174 Construcción que, dada su flexibilidad y elasticidad, tiene muy buena adherencia a muchos materiales constructivos, siendo su uso especialmente aconsejable para el sellado de juntas de conexión y de dilatación en cuartos húmedos e instalaciones sanitarias. Además, tiene muy bajas emisiones de COVs.
SikaSeal-176 Exterior es el sellado acrílico para juntas con movimiento moderado y relleno de grietas en mampostería, idóneo para múltiples materiales constructivos como el hormigón, los ladrillos, las placas de yeso, el aluminio o la madera. Su composición favorece que se pueda pintar con la mayoría de pinturas al agua. También posee muy buena resistencia a los rayos UV.
La excelente resistencia a la intemperie para aplicaciones en cubiertas asfálticas está garantizada por la solución SikaSeal-173 Cubierta asfáltica, un sellador y adhesivo en base de betún para superficies bituminosas y húmedas. De aplicación para el sellado de láminas impermeabilizantes, canalones y bajantes, agujeros y grietas, esta solución está reforzada con fibras y tiene muy buena resistencia a los rayos UV, siendo posible su uso en diferentes sustratos como betún, madera y metal.
El sellado de cocinas y baños, al requerir de una gran resistencia para evitar el crecimiento de moho, encuentra su mejor solución en SikaSeal-175 Baños y cocinas, un sellador de silicona de curado neutro para aplicaciones sanitarias. Su uso es idóneo para duchas, fontanería y zonas húmedas de viviendas, entre otros espacios, resultando apto para múltiples materiales, como vidrio, cerámica, aluminio o azulejos.
Por su parte, SikaSeal-178 Interior es un sellador acrílico con muy bajas emisiones de COVs para tapar grietas en paredes interiores, para las juntas de conexión en ventanas, puertas y juntas entre estas paredes y el techo. De fácil aplicación sobre ladrillos, hormigón, placa de yeso y superficies enlucidas, se puede pintar en la mayoría de pinturas al agua, así como mecanizar y limpiar.
“Esta gama de productos SikaSeal, además de favorecer el correcto aislamiento del edificio, evita la circulación de aire, agua, humo, productos químicos… que hagan poco sostenibles y saludables los espacios de una vivienda y las zonas comunes de una comunidad de propietarios, mejorando con su empleo la apariencia visual de la edificación”, destaca Marcos Jiménez, Retail Manager de Sika.
Las soluciones SikaSeal garantizan que los edificios residenciales sean cada vez más saludables, sostenibles, imperecederos y duraderos en el tiempo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios