El proyecto de 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat (Barcelona) construidas en madera por el estudio Peris+Toral arquitectes ha sido galardonado con el Premio Construmat 2024 que, en esta edición, ha querido reconocer las mejores obras erigidas siguiendo criterios de sostenibilidad. La residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heilderberg (Alemania) ha recibido el Premio Construmat del público.
El proyecto vencedor, construido en el solar que había ocupado el emblemático cine Pisa de Cornellà de Llobregat, es un edificio de cinco plantas con estructura de madera, que se apoya sobre una planta baja con estructura de hormigón armado. Las 85 viviendas se organizan alrededor de un patio comunitario que actúa como una pequeña plaza para los vecinos y desde el cual se accede a los diferentes espacios y plantas.
La obra ganadora se distingue por su planteamiento modular y una construcción prefabricada en madera para un tipo de vivienda asequible y de calidad bajo un concepto de convivencia comunitaria y ecológicamente sostenible. El jurado ha valorado especialmente la apuesta del estudio Peris+Toral arquitectes por incorporar una innovación tipológica en la vivienda social con alquileres asequibles a precios competitivos de mercado dentro de una estructura modular sostenible.
El edificio ha sido un encargo del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Área Metropolitana de Barcelona, y ejecutado por la empresa Vías y Construcciones optimizando al máximo la madera laminada utilizada de EGOIN Wood Group, para lograr su viabilidad económica.
Asimismo, el jurado también ha otorgado dos menciones. La primera ha sido para el centro productivo comunitario Las Tejedoras en Guayaquil (Ecuador) del arquitecto español Juan Carlos Bamba y el estudio ecuatoriano Natura Futura, mientras que la segunda ha recaído en Le Magasin Eléctrique de Arles (Francia), obra en colaboración de los estudios Assemble, BC Architects & Studies y Atelier LUMA.
El jurado que ha seleccionado las obras ganadoras ha sido formado por la directora de la Escuela de Arquitectura de París (ESA-París), Marie-Hélène Contal; el arquitecto del estudio bplus.xyz y profesor de la Escuela Politécnica Federal (ETH) en Zúrich, Olaf Grawert; y el fundador de SUMO arquitectes y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), Jordi Pagès.
El Premio Construmat del público ha sido para la residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heidelberg (Alemania). El proyecto del estudio DGJ Architektur, es una construcción de madera sin conexiones metálicas, además de plantear un sistema modular y flexible para las unidades habitacionales, al igual que el Premio del jurado.
Los premios Construmat 2024 han tenido como nominados un total de 17 edificios finalizados y en funcionamiento entre 2019 y 2023, han sido seleccionados por un comité experto y han sido diseñados por estudios de arquitectura comprometidos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La ceremonia de entrega de los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, tendrá lugar el día 22 de mayo en el marco de las actividades del salón, que se celebra del 21 al 23 de mayo. El acto contará también con la presentación de las obras ganadoras y dos mesas redondas con la participación de los estudios de arquitectura, el jurado y el comité experto.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios