Suscríbete
Suscríbete
La residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heidelberg, galardón del público

Premio Construmat 2024 a la Sostenibilidad a las 85 viviendas sociales en Cornellà de Peris+Toral arquitectes

Mosaico winners a
El proyecto de 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat (Barcelona) construidas en madera por el estudio Peris+Toral arquitectes, galardonadas con el Premio Construmat 2024. FOTO: Construmat
|

El proyecto de 85 viviendas sociales en Cornellà de Llobregat (Barcelona) construidas en madera por el estudio Peris+Toral arquitectes ha sido galardonado con el Premio Construmat 2024 que, en esta edición, ha querido reconocer las mejores obras erigidas siguiendo criterios de sostenibilidad. La residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heilderberg (Alemania) ha recibido el Premio Construmat del público.

 

El proyecto vencedor, construido en el solar que había ocupado el emblemático cine Pisa de Cornellà de Llobregat, es un edificio de cinco plantas con estructura de madera, que se apoya sobre una planta baja con estructura de hormigón armado. Las 85 viviendas se organizan alrededor de un patio comunitario que actúa como una pequeña plaza para los vecinos y desde el cual se accede a los diferentes espacios y plantas.


La obra ganadora se distingue por su planteamiento modular y una construcción prefabricada en madera para un tipo de vivienda asequible y de calidad bajo un concepto de convivencia comunitaria y ecológicamente sostenible. El jurado ha valorado especialmente la apuesta del estudio Peris+Toral arquitectes por incorporar una innovación tipológica en la vivienda social con alquileres asequibles a precios competitivos de mercado dentro de una estructura modular sostenible.


El edificio ha sido un encargo del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) del Área Metropolitana de Barcelona, y ejecutado por la empresa Vías y Construcciones optimizando al máximo la madera laminada utilizada de EGOIN Wood Group, para lograr su viabilidad económica. 


Asimismo, el jurado también ha otorgado dos menciones. La primera ha sido para el centro productivo comunitario Las Tejedoras en Guayaquil (Ecuador) del arquitecto español Juan Carlos Bamba y el estudio ecuatoriano Natura Futura, mientras que la segunda ha recaído en Le Magasin Eléctrique de Arles (Francia), obra en colaboración de los estudios Assemble, BC Architects & Studies y Atelier LUMA.


El jurado que ha seleccionado las obras ganadoras ha sido formado por la directora de la Escuela de Arquitectura de París (ESA-París), Marie-Hélène Contal; el arquitecto del estudio bplus.xyz y profesor de la Escuela Politécnica Federal (ETH) en Zúrich, Olaf Grawert; y el fundador de SUMO arquitectes y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), Jordi Pagès.


El Premio Construmat del público ha sido para la residencia de estudiantes Collegium Accademicum en Heidelberg (Alemania). El proyecto del estudio DGJ Architektur, es una construcción de madera sin conexiones metálicas, además de plantear un sistema modular y flexible para las unidades habitacionales, al igual que el Premio del jurado.


Los premios Construmat 2024 han tenido como nominados un total de 17 edificios finalizados y en funcionamiento entre 2019 y 2023, han sido seleccionados por un comité experto y han sido diseñados por estudios de arquitectura comprometidos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.


La ceremonia de entrega de los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, tendrá lugar el día 22 de mayo en el marco de las actividades del salón, que se celebra del 21 al 23 de mayo. El acto contará también con la presentación de las obras ganadoras y dos mesas redondas con la participación de los estudios de arquitectura, el jurado y el comité experto. 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA