Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para las sedes de Vigo y San Fernando

El Ministerio de Vivienda elige los proyectos ganadores del Festival TAC!

Image011
Gonzalo Herrero, Isabel Suraña, Susana Maján, Manuel Martínez Carazo, Elena Orte, Iñaqui Carnicero y Sol Candela forman parte del jurado del del Festival TAC!. FOTO: Delfina Lamas / Ministerio de Vivienda
|

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha seleccionado los proyectos ganadores del concurso de ideas para la construcción de los dos pabellones temporales de la tercera edición del Festival TAC!. Bajo el título ¡Qué faena(r)!, los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre instalarán su pabellón en la ciudad de Vigo (Pontevedra), y La Sal, de José Rodríguez y Carlos Montes González, se alojará en la ciudad de San Fernando (Cádiz). 

 

Con la reflexión en torno al uso y diseño del espacio público y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor, TAC! 2024 cuenta con la colaboración del Concello de Vigo y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y el Ayuntamiento de San Fernando. 

 

El festival podrá disfrutarse en dos emplazamientos que forman parte de la centralidad de la ciudad: del 13 de junio al 14 de julio en la Puerta del Sol de Vigo y del 23 de septiembre al 14 de octubre en la Plaza del Rey de San Fernando

 

La tercera edición de TAC! ha recibido un total de 127 propuestas, el número más alto hasta la fecha. Se trata de iniciativas que, tal y como destaca Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura y presidente del jurado del festival, “aúnan innovación y creatividad con conocimiento técnico y urbano; arquitecturas efímeras que no solo pretenden construir objetos bellos en la ciudad, sino que conectan con narrativas profundas: con la capacidad de la arquitectura para responder ante los retos que afrontamos como sociedad”. 

 

Diálogo entre lo vernácula y las nuevas prácticas arquitectónicas 

Inspiradas por el patrimonio histórico y cultural de ambas regiones y por su interés patrimonial e identitario, las propuestas de Vigo y San Fernando llevan a lugares centrales de la ciudad la reflexión en torno a las transformaciones del territorio y lo urbano, así como la transformación de estos a través de elementos relacionados con su economía tradicional. Tal y como explica Javier Peña, director artístico del festival: “Ambas propuestas piensan en lo local y en la tradición económica de la zona para entender y explicar el entorno de una forma innovadora y experimental". 

 

Así, la tradición pesquera y la modificación del paisaje asociada a las bateas, en el caso del proyecto ¡Qué faena(r)! (Vigo) o a las salinas, en el caso de La sal (San Fernando), inspiran la concepción de estos proyectos que pretenden ser ejemplo de cómo la arquitectura puede transformar la vida de las personas y que, continúa Peña, “hacen de la mirada a lo local y lo vernácula u otras cuestiones relevantes como el clima o la economía local un hilo argumental de todas las ediciones de TAC”.  

 

El jurado del festival, presidido por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y compuesto por los arquitectos Sol Candela, Elena Orte, Gonzalo Herrero, Manuel Martínez Carazo, Javier Peña, Susana Maján e Isabel Suraña, que se reunió para la deliberación del jurado en La Casa de la Arquitectura, destacaba positivamente cómo las propuestas ganadoras proponen una solución consciente del entorno, tanto físico como social, donde se ubican, relevando su capacidad como espacio de convivencia en estos centros urbanos. 

 

El primer premio de TAC! tiene una dotación de 15.000 euros para cada equipo, y podrán llevar a cabo sus respectivos proyectos con un presupuesto base estimado de 90.000 euros para la ejecución del pabellón. 

 

Sobre los proyectos ganadores 

“¡” plantea en la Puerta del Sol de Vigo un encuentro entre naturaleza y artificio, tradición y mediación a través de la estructura de la batea, a la que se suma una cubierta que alude al sistema de pesca tradicional como reclamo y cobijo de actividades. 

 

Desde una perspectiva social y divulgativa, la iniciativa de Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre, ¡Qué Faena(r)! “estudia lo vernácula proveniente de la tradición aplicado a un territorio que se creía consolidado” y, por otro lado, “establece un diálogo con las nuevas prácticas arquitectónicas como principal motor de cambio en un espacio público con unos nuevos condicionantes topográficos, climáticos, sociales, económicos, demográficos y productivos”. 

 

Además, una vez termine el festival, el proyecto propone trasladarse a la cercana Praia do Cocho, a modo de plataforma recreativa, a fin de alargar su vida útil y evitar la gestión de residuos. ¡Qué faena(r)! plantea la recirculación de todos sus materiales para contribuir a la reforestación o al reciclaje de los utensilios de pesca muchas veces abandonados en el fondo marino. 

 

Por su parte, el pabellón La Sal, ganador para la Plaza del Rey de San Fernando (Cádiz), propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles con que cuenta la provincia de Cádiz, cuyo litoral y singular entorno paisajístico constituyen uno de los enclaves naturales con mayor interés patrimonial, arquitectónico e identitario.

 

Aunando sostenibilidad y tecnología, La sal se basa en tres materiales con gran arraigo en lo local: sal, madera y acero. La sal formará parte del basamento del pabellón emulando las tradicionales montañas de sal tan habituales en el paisaje cercano; la madera servirá para contener la estructura. El elemento emergente que recordará los antiguos medios empleados en el transporte y trasiego de la sal se construirá mediante estructuras de acero utilizadas para formar andamios y armazones provisionales. 

 

“En los últimos años, la sal ha sido objeto de interés en la investigación de materiales sostenibles. Se exploran formas vanguardistas para su uso en la construcción, el proceso natural de cristalización, desarrollando paneles de sal para su uso en arquitectura, materia prima en la impresión 3D, o como alternativa al cemento (responsable del 8% de las emisiones de CO2 globales)”, apuntan José Rodríguez y Carlos Montes González en la memoria presentada de su proyecto. 

 

Sobre los proyectos finalistas 

Además de los ganadores, se han seleccionado dos segundos premios con una dotación económica de 3.000 euros y varios terceros premios dotados con un importe de 2.000 euros.  

 

En la ciudad de Vigo, el segundo premio se ha otorgado al proyecto FLOAT, de Miguel Herreras y Valerio Di Festa; una intervención compuesta por una cubierta hinchable suspendida de una grúa móvil e inspirada en la industria portuaria local. 

 

Por decisión del jurado, la dotación económica del tercer premio para este emplazamiento, se ha repartido a tres proyectos que han destacado por igual: Muro e Porta -de Alberto Vallejo Puntero, Justo Díaz Diego, Guillermo Pozo Arribas-, Porto do Sol - de Álvaro Llera García- y VAYA VAYA AQUÍ NO HAY PLAZA!, de Vania Noemí Collazo Pequeño e Iago Mª Grande Izquierdo. 

 

Por su parte, para la ciudad de San Fernando, el segundo premio ha recaído sobre el proyecto atlas de FLORA que, firmado por Malakouti Jordan Amir e Irene Aldea Álvarez, propone conectar de forma transversal las fachadas laterales de la Plaza del Rey a través de distintas arquitecturas capaces de catalizar la interacción entre diferentes agentes ecosistémicos: flora, aves y humanos. 

 

En este emplazamiento, el tercer premio es para el proyecto A Flor de Piel, de Esteban Salcedo, Sebastián Valois, Matías Moya, Pablo Rojas Böttner, con la colaboración de Diego Miranda, Benjamín Grove y Javier Muñoz, una propuesta que fusiona la recuperación de los oficios artesanales con la creación de una estructura multifuncional en la Plaza del Rey. 

 

Finalmente, el jurado de TAC! reconoce a través de una mención especial, sin dotación económica, a los proyectos: Un montón de sal, una pared inclinada - de Arturo López Ayala, Yuiko Shigeta-, El Peso del Aire -de Tomás García de la Huerta, Xaviera Gleixner, Eduardo Landia, Jonas Klaaßen; asesor estructural: Sergio Leiva, z3rch, structural engineering & textile architecture -, y El Jardín de las Delicias -de Marta Domènech Rodríguez, David López López, Còssima Cornadó Bardón, Arthur Machado Dinis, Kenzo Furumoto de Oliveira-.   

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA