Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables propone un PNIEC más ambicioso para la electrificación y la energía renovable

Recomienda que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima eleve sus objetivos de electrificación para 2030 y 2050, y solicita mayor transparencia y coordinación interministerial
Solar panel 7518786 1280
La Fundación Renovables sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050. FOTO: pixabay
|

La Fundación Renovables ha presentado un detallado informe sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en el que propone un aumento significativo de la ambición para la transición energética en España. El documento fue discutido con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de mejorar y perfeccionar el plan antes de su publicación oficial, prevista para el 30 de junio. La Fundación Renovables destaca que el PNIEC debería poner mayor énfasis en la electrificación de la demanda energética, convirtiéndola en un objetivo claro para acelerar la transición hacia un sistema más eficiente y descarbonizado.

 

El informe de la Fundación Renovables subraya la necesidad de hacer de la electrificación el eje central de la estrategia energética de España, y propone que el 50% de la demanda final de energía sea electrificada para 2030. Además, sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050.

 

Desafíos en la gestión y propuestas de mejora

La Fundación señala problemas de cohesión en el PNIEC, especialmente en lo referente a la gestión del sistema eléctrico, el papel activo de la demanda, y la regulación de proyectos de hidrógeno para evitar el sobredimensionamiento de la oferta renovable. Se recomienda una mayor claridad en el desarrollo de la oferta renovable, enfocándose en áreas como el autoconsumo, la repotenciación, la hibridación, el almacenamiento, y la gestionabilidad del sistema.

 

El informe también destaca la necesidad de mecanismos de control para monitorizar el progreso del PNIEC y asegurar su efectividad, junto con una mayor transparencia en el proceso y una participación pública significativa. La Fundación señala la falta de coordinación interministerial en el PNIEC y pide una mayor colaboración entre los ministerios para garantizar el éxito del plan y su coherencia con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

 

Compromisos y colaboración para un futuro sostenible

La Fundación Renovables insta a las autoridades a cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea y a abordar las dificultades de interpretación de los resultados del PNIEC. Además, la Fundación se muestra abierta a colaborar con todos los actores involucrados para impulsar un sistema energético más sostenible y resiliente, donde la sociedad tenga un papel central.

 

El llamado a la acción de la Fundación Renovables es claro: el PNIEC debe reconocer y promover la electrificación de la demanda como un objetivo fundamental para avanzar hacia una transición energética que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA