Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables propone un PNIEC más ambicioso para la electrificación y la energía renovable

Recomienda que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima eleve sus objetivos de electrificación para 2030 y 2050, y solicita mayor transparencia y coordinación interministerial
Solar panel 7518786 1280
La Fundación Renovables sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050. FOTO: pixabay
|

La Fundación Renovables ha presentado un detallado informe sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en el que propone un aumento significativo de la ambición para la transición energética en España. El documento fue discutido con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de mejorar y perfeccionar el plan antes de su publicación oficial, prevista para el 30 de junio. La Fundación Renovables destaca que el PNIEC debería poner mayor énfasis en la electrificación de la demanda energética, convirtiéndola en un objetivo claro para acelerar la transición hacia un sistema más eficiente y descarbonizado.

 

El informe de la Fundación Renovables subraya la necesidad de hacer de la electrificación el eje central de la estrategia energética de España, y propone que el 50% de la demanda final de energía sea electrificada para 2030. Además, sugiere objetivos intermedios de cobertura de la demanda final de energía por fuentes renovables del 55% para 2030 y del 80% para 2040, con el objetivo final de alcanzar el 100% de energía renovable para 2050.

 

Desafíos en la gestión y propuestas de mejora

La Fundación señala problemas de cohesión en el PNIEC, especialmente en lo referente a la gestión del sistema eléctrico, el papel activo de la demanda, y la regulación de proyectos de hidrógeno para evitar el sobredimensionamiento de la oferta renovable. Se recomienda una mayor claridad en el desarrollo de la oferta renovable, enfocándose en áreas como el autoconsumo, la repotenciación, la hibridación, el almacenamiento, y la gestionabilidad del sistema.

 

El informe también destaca la necesidad de mecanismos de control para monitorizar el progreso del PNIEC y asegurar su efectividad, junto con una mayor transparencia en el proceso y una participación pública significativa. La Fundación señala la falta de coordinación interministerial en el PNIEC y pide una mayor colaboración entre los ministerios para garantizar el éxito del plan y su coherencia con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

 

Compromisos y colaboración para un futuro sostenible

La Fundación Renovables insta a las autoridades a cumplir con los compromisos adquiridos con la Unión Europea y a abordar las dificultades de interpretación de los resultados del PNIEC. Además, la Fundación se muestra abierta a colaborar con todos los actores involucrados para impulsar un sistema energético más sostenible y resiliente, donde la sociedad tenga un papel central.

 

El llamado a la acción de la Fundación Renovables es claro: el PNIEC debe reconocer y promover la electrificación de la demanda como un objetivo fundamental para avanzar hacia una transición energética que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente.

Comentarios

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA