Álvaro Vega ha sido nombrado Regional Manager de España, Francia, Italia y América Latina de PlanRadar, la plataforma especializada en la gestión de documentación, procesos y comunicación en la construcción y el sector inmobiliario. De esta manera, Vega compaginará su anterior cargo como responsable de PlanRadar en España con sus nuevas funciones en estos tres últimos mercados.
Este nombramiento supone dar un nuevo impulso al desarrollo de PlanRadar en la región del sur de Europa, destacando los buenos resultados que la empresa ha tenido en los últimos años en un importante mercado como es el español. Asimismo, la compañía lleva a cabo este nombramiento con el objetivo de continuar potenciando su plataforma digital en los países de Latinoamérica, región geográfica en la que la compañía pretende seguir ampliando su negocio.
Rudi Pistora, Global Sales Director de PlanRadar, ha destacado: “Estamos encantados con el nombramiento de Álvaro Vega como Regional Manager para España, Francia, Italia y América Latina y creemos que, tras sus buenos resultados en el mercado español y con su dilatada experiencia en el sector, es la persona adecuada para liderar el proyecto de PlanRadar en estos mercados y desarrollar una nueva etapa de crecimiento y consolidación de la plataforma digital de PlanRadar en estas regiones”.
Por su parte, Álvaro Vega ha señalado: “Es un orgullo poder llevar a cabo nuevos retos ilusionantes dentro de PlanRadar y continuar impulsando la digitalización en el sector de la construcción con nuestra plataforma digital”. A su vez, ha añadido: “El sector se encuentra en un momento clave y la plataforma de PlanRadar supone una gran oportunidad para modernizar y mejorar los procesos de construcción y mantenimiento de activos, así como ahorrar tiempos y costes con los que aumentar la competitividad de las empresas.
“PlanRadar se encuentra en una posición única para transformar la construcción y el sector inmobiliario, y estoy encantado de iniciar esta nueva etapa para seguir impulsando PlanRadar en el Sur de Europa y en Latinoamérica”, ha finalizado diciendo Álvaro Vega.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios