Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se estima un ahorro en energía de 5.640 euros por hogar durante los 60 años estudiados

Knauf reduce un 18% la huella de CO2 con sus soluciones para viviendas

Presentación estudio Knauf y GBCe
Knauf ha presentado un estudio sobre emisiones de CO2 en la edificación en el marco de una jornada celebrada junto a Green Building Council España (GBCe) en Madrid. FOTO: GBCe
|

Knauf, en su compromiso con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ha presentado este miércoles las conclusiones del estudio sobre las emisiones de CO2 de la edificación. Para elaborar esta investigación, la compañía ha comparado un edificio de 73 viviendas situado en Madrid, equipado con diferentes soluciones constructivas, con uno tradicional. 

 

Entre otras conclusiones, se observa una reducción global de hasta 133 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, que suponen una mejora de hasta un 18% del edificio con soluciones Knauf frente al edificio de referencia cumpliendo el CTE, teniendo en cuenta un sistema de climatización estándar habitual en el mercado. 

 

En términos absolutos, se constata una reducción de hasta 1.750 toneladas de CO2 que, repartidas entre las viviendas, suponen 24 toneladas de CO2 ahorradas por vivienda, convirtiendo las soluciones Knauf en una herramienta para la descarbonización.

 

El Perfil Ambiental en España 2022 revela varios indicadores significativos, con especial énfasis en aquellos afectados por las prácticas de construcción. Estos incluyen el consumo de energía final en hogares, las emisiones de gases de efecto invernadero por sector, la huella de consumo que evalúa los impactos ambientales del consumo, y la tasa de circularidad que mide la eficiencia en el uso de materiales recuperados en comparación con la demanda total. Estos indicadores ofrecen una visión integral de cómo las decisiones de construcción y consumo afectan el medio ambiente en España. 

 

Así, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sector hogares consumió durante 2021 cerca de 15.000 Ktep (tonelada equivalente de petróleo), un 18,8% del total del consumo final de la energía de nuestro país. Por ello, resulta clave cuantificar el impacto de los sistemas constructivos empleados en España. 

 

Teniendo en cuenta estos resultados, Knauf propone en este edificio de 73 viviendas de Madrid algunas de sus soluciones constructivas más avanzadas, como cerramientos exteriores de sistema Aquapanel, el sistema Shaftwall en la estructura de hueco de ascensor o el techo Knauf Lightboard
 

Con ellas, en el estudio se observa una reducción de hasta 95 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, que supone una mejora de un 18% del edificio Knauf frente al edificio tradicional en todo el ciclo de vida. 

 

Reducción de impacto en la etapa de fabricación

La mayor mejora respecto al carbono incorporado se consigue durante la fase de fabricación, donde se han observado grandes porcentajes de reducción por metro cuadrado de solución constructiva. Destacan especialmente las particiones interiores (un 63%), que no sólo suponen una mejora respecto al carbono incorporado, sino que también optimizan la superficie útil, ya que cuentan con menor espesor frente a las soluciones tradicionales.

 

Unos 5.600 euros de ahorro en energía por vivienda

Respecto al carbono operativo, se ha observado una reducción de hasta 37 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, lo que supone una mejora del 17% del edificio Knauf frente al edificio tradicional. En términos de energía final y coste, podría suponer un ahorro de 5.640 euros por vivienda durante los 60 años del período estudiado

 

Presentación del estudio y análisis con expertos

El estudio ha sido presentado en el marco de la jornada ‘Estrategias para la descarbonización de la edificación: propuestas desde primera línea’ que ha sido celebrada por Green Building Council España (GBCe) junto a Knauf este miércoles en el Edificio Castelar de Madrid. 

 

Durante la misma, los asistentes han podido conocer las novedades en el marco normativo europeo (EPBD, GPP, taxonomía…) de la mano de Alfons Ventura, técnico del área de Desarrollo y Contenidos de GBCE. Posteriormente, ha tenido lugar una interesante mesa de debate moderada por Dolores Huerta, directora general de GBCE, en la que han participado expertos como Anna Guanter, responsable de Innovación en la Promotora Culmia; Cristina Sendra, directora técnica Eco Intelligent Growth; Miguel Díaz, arquitecto socio del estudio Ruiz Larrea y Alfons Ventura, Technical staff en el GBCe.

Comentarios

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA