Suscríbete
Suscríbete
Se estima un ahorro en energía de 5.640 euros por hogar durante los 60 años estudiados

Knauf reduce un 18% la huella de CO2 con sus soluciones para viviendas

Presentación estudio Knauf y GBCe
Knauf ha presentado un estudio sobre emisiones de CO2 en la edificación en el marco de una jornada celebrada junto a Green Building Council España (GBCe) en Madrid. FOTO: GBCe
|

Knauf, en su compromiso con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ha presentado este miércoles las conclusiones del estudio sobre las emisiones de CO2 de la edificación. Para elaborar esta investigación, la compañía ha comparado un edificio de 73 viviendas situado en Madrid, equipado con diferentes soluciones constructivas, con uno tradicional. 

 

Entre otras conclusiones, se observa una reducción global de hasta 133 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, que suponen una mejora de hasta un 18% del edificio con soluciones Knauf frente al edificio de referencia cumpliendo el CTE, teniendo en cuenta un sistema de climatización estándar habitual en el mercado. 

 

En términos absolutos, se constata una reducción de hasta 1.750 toneladas de CO2 que, repartidas entre las viviendas, suponen 24 toneladas de CO2 ahorradas por vivienda, convirtiendo las soluciones Knauf en una herramienta para la descarbonización.

 

El Perfil Ambiental en España 2022 revela varios indicadores significativos, con especial énfasis en aquellos afectados por las prácticas de construcción. Estos incluyen el consumo de energía final en hogares, las emisiones de gases de efecto invernadero por sector, la huella de consumo que evalúa los impactos ambientales del consumo, y la tasa de circularidad que mide la eficiencia en el uso de materiales recuperados en comparación con la demanda total. Estos indicadores ofrecen una visión integral de cómo las decisiones de construcción y consumo afectan el medio ambiente en España. 

 

Así, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sector hogares consumió durante 2021 cerca de 15.000 Ktep (tonelada equivalente de petróleo), un 18,8% del total del consumo final de la energía de nuestro país. Por ello, resulta clave cuantificar el impacto de los sistemas constructivos empleados en España. 

 

Teniendo en cuenta estos resultados, Knauf propone en este edificio de 73 viviendas de Madrid algunas de sus soluciones constructivas más avanzadas, como cerramientos exteriores de sistema Aquapanel, el sistema Shaftwall en la estructura de hueco de ascensor o el techo Knauf Lightboard
 

Con ellas, en el estudio se observa una reducción de hasta 95 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, que supone una mejora de un 18% del edificio Knauf frente al edificio tradicional en todo el ciclo de vida. 

 

Reducción de impacto en la etapa de fabricación

La mayor mejora respecto al carbono incorporado se consigue durante la fase de fabricación, donde se han observado grandes porcentajes de reducción por metro cuadrado de solución constructiva. Destacan especialmente las particiones interiores (un 63%), que no sólo suponen una mejora respecto al carbono incorporado, sino que también optimizan la superficie útil, ya que cuentan con menor espesor frente a las soluciones tradicionales.

 

Unos 5.600 euros de ahorro en energía por vivienda

Respecto al carbono operativo, se ha observado una reducción de hasta 37 kilos de CO2 por metro cuadrado construido, lo que supone una mejora del 17% del edificio Knauf frente al edificio tradicional. En términos de energía final y coste, podría suponer un ahorro de 5.640 euros por vivienda durante los 60 años del período estudiado

 

Presentación del estudio y análisis con expertos

El estudio ha sido presentado en el marco de la jornada ‘Estrategias para la descarbonización de la edificación: propuestas desde primera línea’ que ha sido celebrada por Green Building Council España (GBCe) junto a Knauf este miércoles en el Edificio Castelar de Madrid. 

 

Durante la misma, los asistentes han podido conocer las novedades en el marco normativo europeo (EPBD, GPP, taxonomía…) de la mano de Alfons Ventura, técnico del área de Desarrollo y Contenidos de GBCE. Posteriormente, ha tenido lugar una interesante mesa de debate moderada por Dolores Huerta, directora general de GBCE, en la que han participado expertos como Anna Guanter, responsable de Innovación en la Promotora Culmia; Cristina Sendra, directora técnica Eco Intelligent Growth; Miguel Díaz, arquitecto socio del estudio Ruiz Larrea y Alfons Ventura, Technical staff en el GBCe.

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA