El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha insistido en la necesidad de grandes consensos y políticas a largo plazo para intentar paliar el problema del acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible al que cada vez se enfrentan más capas de la población española.
En una reunión, en el Palacio de la Moncloa, convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con profesionales y representantes de las patronales inmobiliaria, bancaria y de la construcción, además de organizaciones sindicales y sociales, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada tanto para ampliar el parque de vivienda asequible en sus modalidades de venta y alquiler, como para impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana.
Vall-llossera ha apuntado que todo ello ha de hacerse apostando por perspectivas integrales y por la calidad arquitectónica, tal y como establece la Ley de Calidad de la Arquitectura, en consonancia con la Nueva Bauhaus Europea y las políticas de descarbonización de la UE, para mejorar la salud y el bienestar de las personas, mitigar los efectos del calentamiento global y preservar la singularidad de cada territorio.
Para el CSCAE, dar respuesta al problema de la vivienda en España es una prioridad y un reto colectivo que exige una interlocución permanente entre todos los agentes implicados. En este sentido, considera esencial conjugar, de forma equilibrada, la construcción de nuevas viviendas, allí donde sea necesario y de una forma planificada, con medidas para fomentar el alquiler asequible.
Para ello, subraya la necesidad de intervenir en el parque de edificios existentes, rehabilitándolos con una mirada integral: resolviendo patologías previas en sus estructuras que ya están aflorando y haciendo que sean más eficientes desde un punto de vista energético, más accesibles, más funcionales y más seguros.
En el año 2020, el Foro Internacional Affordable Housing Activation: removing barriers, organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el CSCAE, identificó seis barreras que, hoy por hoy, impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible: desajustes entre la oferta y la demanda, políticas y regulaciones, financiación, diseño y desarrollo urbanos, promoción y producción de vivienda y propiedad y tenencia.
Si bien las soluciones son complejas, en dicho evento también se apuntaron algunas medidas para avanzar en ellas que, entre otras, serían las siguientes:
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Comentarios