Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una reunión, destaca también la importancia de impulsar la rehabilitación integral

El CSCAE insiste en la Moncloa en la necesidad de consensos para ampliar el parque de vivienda asequible

Rehabilitación de Viviendas
El CSCAE destaca también, en una reunión en la Moncloa, la importancia de impulsar la rehabilitación integral
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha insistido en la necesidad de grandes consensos y políticas a largo plazo para intentar paliar el problema del acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible al que cada vez se enfrentan más capas de la población española. 

 

En una reunión, en el Palacio de la Moncloa, convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con profesionales y representantes de las patronales inmobiliaria, bancaria y de la construcción, además de organizaciones sindicales y sociales, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada tanto para ampliar el parque de vivienda asequible en sus modalidades de venta y alquiler, como para impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana. 

 

Vall-llossera ha apuntado que todo ello ha de hacerse apostando por perspectivas integrales y por la calidad arquitectónica, tal y como establece la Ley de Calidad de la Arquitectura, en consonancia con la Nueva Bauhaus Europea y las políticas de descarbonización de la UE, para mejorar la salud y el bienestar de las personas, mitigar los efectos del calentamiento global y preservar la singularidad de cada territorio. 


Para el CSCAE, dar respuesta al problema de la vivienda en España es una prioridad y un reto colectivo que exige una interlocución permanente entre todos los agentes implicados. En este sentido, considera esencial conjugar, de forma equilibrada, la construcción de nuevas viviendas, allí donde sea necesario y de una forma planificada, con medidas para fomentar el alquiler asequible

 

Para ello, subraya la necesidad de intervenir en el parque de edificios existentes, rehabilitándolos con una mirada integral: resolviendo patologías previas en sus estructuras que ya están aflorando y haciendo que sean más eficientes desde un punto de vista energético, más accesibles, más funcionales y más seguros. 

 

En el año 2020, el Foro Internacional Affordable Housing Activation: removing barriers, organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el CSCAE, identificó seis barreras que, hoy por hoy, impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible: desajustes entre la oferta y la demanda, políticas y regulaciones, financiación, diseño y desarrollo urbanos, promoción y producción de vivienda y propiedad y tenencia. 

 

Si bien las soluciones son complejas, en dicho evento también se apuntaron algunas medidas para avanzar en ellas que, entre otras, serían las siguientes: 

 

  • Realizar un diagnóstico certero, a partir de datos objetivos, de la realidad de la situación en cada territorio y ciudad para facilitar la toma de decisiones. 
  • Establecer un plan de acción común para identificar áreas prioritarias y la implementación de acciones concretas.    
  • Promocionar la calidad en los procesos de producción y diseño de la vivienda asequible, lo que implica, por un lado, reforzar el trabajo entre todos los profesionales y agentes que participan en el proceso de edificación y, por otro, fomentar las sinergias entre innovación, diseño y aspectos culturares para conseguir el triple objetivo de la sostenibilidad medioambiental, económica y social en la vivienda, la regeneración urbana y la dignificación de los ambientes degradados. 
  • Necesidad de renovar y construir conforme a los ODS de la Agenda 2030, las agendas urbanas, el Pacto Verde Europeo, la Nueva Bauhaus Europea y la Ley de Calidad de la Arquitectura, preservando la calidad y los valores culturales que hacen singulares y humanizan cada territorio. 

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA