Sika y Huurre Ibérica —especializada en la fabricación de sistemas constructivos para fachadas y cubiertas— han desarrollado el sistema Uniq Deck para la construcción de cubiertas sostenibles y de alto rendimiento, donde se aúnan las ventajas de la impermeabilización del sistema Sarnafil y las elevadas prestaciones térmicas del sistema HI- QuadCore F.
La cubierta de un edificio es una de las partes más importantes del inmueble, ya que lo protege de los agentes atmosféricos externos como la lluvia, el viento o los rayos solares. Además de su papel de defensa del edificio, este elemento es clave para garantizar una gestión eficiente de la energía. Según datos de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), cerca del 35% de la energía se pierde por la cubierta, si esta no está correctamente ejecutada.
“El sector de la construcción es un agente clave en la descarbonización del parque edificado y, en consecuencia, en la lucha contra el cambio climático. Las cubiertas de los edificios ofrecen una gran oportunidad a la hora de diseñar soluciones que nos permiten reducir la demanda de energía, al tiempo que se mitiga la huella ambiental del edificio. Hablamos de soluciones como las cubiertas solares y biosolares, cubiertas verdes o cool roof”, señala Vicente Nava, de Sika.
Sarnafil, presente en Uniq Deck, es una membrana sintética FPO para cubiertas de gran calidad y resistencia, con refuerzo interno del tejido y geotextil externo según la norma EN 13956. Esta solución está disponible tanto para fijado mecánico en cubiertas de alta sostenibilidad —Sarnafil T/AT, con certificado Cradle to cradle— como para fijación adherida para la construcción de cubiertas tipo Deck —Sarnafil TG 76—.
Por su parte, HI-QuadCore F es un panel sándwich que ofrece un elevado aislamiento térmico (λ= 0.019) y una alta protección al fuego (reacción al fuego B-s1, d0) gracias a las micro celdas grises de su núcleo aislante QuadCore.
“Este innovador sistema, fruto de la combinación de dos soluciones de alta eficiencia, permite la construcción de cubiertas más seguras, sostenibles y de menor impacto ambiental, de manera sencilla y con acabados de gran valor estético tanto externos como internos”, explica Miguel Comas, de Huurre.
Entre las ventajas del sistema Uniq Deck cabe destacar la reducción de la demanda de energía del edificio, gracias a su elevado aislamiento térmico; así como su seguridad y su resistencia ante el tránsito de personas. Esta solución ofrece, además, una elevada protección al fuego, y una gran durabilidad, debido a la resistencia de los paneles aislantes frente a esfuerzos de carga repetitivos, limitando de esta manera las deformaciones que suelen causar roturas en la impermeabilización o en los anclajes.
La posibilidad de instalar una impermeabilización adherida también asegura una mayor estanqueidad de la cubierta. Su rápido montaje y la capacidad de reducir la distancia entre apoyos permiten ahorrar tiempo y dinero en su instalación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios