Sika y Huurre Ibérica —especializada en la fabricación de sistemas constructivos para fachadas y cubiertas— han desarrollado el sistema Uniq Deck para la construcción de cubiertas sostenibles y de alto rendimiento, donde se aúnan las ventajas de la impermeabilización del sistema Sarnafil y las elevadas prestaciones térmicas del sistema HI- QuadCore F.
La cubierta de un edificio es una de las partes más importantes del inmueble, ya que lo protege de los agentes atmosféricos externos como la lluvia, el viento o los rayos solares. Además de su papel de defensa del edificio, este elemento es clave para garantizar una gestión eficiente de la energía. Según datos de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), cerca del 35% de la energía se pierde por la cubierta, si esta no está correctamente ejecutada.
“El sector de la construcción es un agente clave en la descarbonización del parque edificado y, en consecuencia, en la lucha contra el cambio climático. Las cubiertas de los edificios ofrecen una gran oportunidad a la hora de diseñar soluciones que nos permiten reducir la demanda de energía, al tiempo que se mitiga la huella ambiental del edificio. Hablamos de soluciones como las cubiertas solares y biosolares, cubiertas verdes o cool roof”, señala Vicente Nava, de Sika.
Sarnafil, presente en Uniq Deck, es una membrana sintética FPO para cubiertas de gran calidad y resistencia, con refuerzo interno del tejido y geotextil externo según la norma EN 13956. Esta solución está disponible tanto para fijado mecánico en cubiertas de alta sostenibilidad —Sarnafil T/AT, con certificado Cradle to cradle— como para fijación adherida para la construcción de cubiertas tipo Deck —Sarnafil TG 76—.
Por su parte, HI-QuadCore F es un panel sándwich que ofrece un elevado aislamiento térmico (λ= 0.019) y una alta protección al fuego (reacción al fuego B-s1, d0) gracias a las micro celdas grises de su núcleo aislante QuadCore.
“Este innovador sistema, fruto de la combinación de dos soluciones de alta eficiencia, permite la construcción de cubiertas más seguras, sostenibles y de menor impacto ambiental, de manera sencilla y con acabados de gran valor estético tanto externos como internos”, explica Miguel Comas, de Huurre.
Entre las ventajas del sistema Uniq Deck cabe destacar la reducción de la demanda de energía del edificio, gracias a su elevado aislamiento térmico; así como su seguridad y su resistencia ante el tránsito de personas. Esta solución ofrece, además, una elevada protección al fuego, y una gran durabilidad, debido a la resistencia de los paneles aislantes frente a esfuerzos de carga repetitivos, limitando de esta manera las deformaciones que suelen causar roturas en la impermeabilización o en los anclajes.
La posibilidad de instalar una impermeabilización adherida también asegura una mayor estanqueidad de la cubierta. Su rápido montaje y la capacidad de reducir la distancia entre apoyos permiten ahorrar tiempo y dinero en su instalación.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios