Suscríbete
Suscríbete
Andimac propone también recuperar la deducción en el IRPF para todo tipo de reformas

Las obras de eficiencia energética desgravan hasta 7.500 euros en la declaración de la renta

Business 861325 1280
Andimac estima que las obras enfocadas a la eficiencia energética podrán desgravar hasta 7.500 euros de inversión en la declaración de la renta. FOTO: Pixabay
|

Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, estima que las obras enfocadas a la eficiencia energética podrán desgravar un 40% hasta 7.500 euros de inversión en la declaración de la renta, tal y como ha anunciado el sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha).

 

Este ahorro sería posible gracias a una deducción por estas obras que reducen el consumo de energía primaria no renovable. En concreto, las actuaciones que permiten beneficiarse en 2023 de la deducción son las que consisten en, por ejemplo, la instalación de paneles aislantes en las paredes y de aislamiento térmico en los falsos techos o de sistemas de calefacción y de aire acondicionado eficientes de bomba de calor o aerotermia. 

 

Desde la patronal recuerdan que existen tres líneas de deducción: aquellas que reducen la demanda directa de calefacción y refrigeración; las de obras que mejoran el consumo de energía primaria no renovable y las ligadas a obras de rehabilitación energética de edificios residenciales.

 

Para la línea de reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, se debe alcanzar al menos un 7% de reducción. La base de la deducción son las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024, con un máximo de 5.000 euros y el porcentaje de deducción es el 20%.

 

Para la línea de mejora del consumo de energía primaria, la mejora debe lograr reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o bien una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética A o B. La base de la deducción son las cantidades satisfechas por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024 con un máximo de 7.500 euros. En este caso, el porcentaje de deducción es el 40%.

 

Finalmente, la línea de deducción de obras de rehabilitación energética de edificios predominantemente residenciales es similar a la anterior en cuanto a objetivos. Se aplica desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025, un año más que la anterior, y se benefician aquellas obras destinadas a la mejora de la eficiencia energética del edificio en el que se ubica la vivienda. La base máxima anual por declaración de esta deducción será de 5.000 euros anuales con un tipo de deducción del 60%. El exceso hasta 15.000 euros se puede deducir en los 4 ejercicios siguientes. La deducción se practicará en el período impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de realizar las obras.

 

Desde Gestha también recuerdan que las subvenciones y ayudas concedidas para realizar actuaciones de rehabilitación energética son ganancias patrimoniales exentas del IRPF.

 

En todos los casos, la reducción del consumo deberá acreditarse con un certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido por el técnico competente antes del inicio de las obras (a estos efectos, será válido el emitido como máximo en los dos años anteriores al inicio de las obras) y al final de las mismas. En todo caso, el certificado tras la finalización de las obras deberá ser emitido antes del 1 de enero de 2025, fecha que finaliza el actual marco de deducciones, o antes del 1 de enero de 2025 en el caso de rehabilitación energética de edificios residenciales.

 

Propuestas fiscales

Teniendo en cuenta que, tal y como señalan desde Gestha, las subvenciones y ayudas concedidas para realizar actuaciones de rehabilitación energética son ganancias patrimoniales exentas del IRPF, en este marco fiscal la patronal propone recuperar la deducción en el IRPF para todo tipo de reformas y ampliarla en función de la eficiencia que se logre con las obras.

 

En paralelo, considera que complementar esta deducción con una rebaja al 10% del IVA de los materiales de construcción que compran los profesionales sería el revulsivo perfecto para el sector de la reforma y la rehabilitación.

 

De hecho, Andimac calcula que los hogares españoles ahorrarían casi 2.000 millones de euros al año en reformas si los materiales tributaran tal y como lo hace la mano de obra. Sin embargo, pese a la posibilidad de aplicar un IVA reducido -cuando esos materiales representen menos del 40% del valor del trabajo-, actualmente se aplica indiscriminadamente un 21% -por el coste que soporta el profesional durante unos meses-, sin que, a menudo, el cliente final sepa que ese porcentaje podría ser hasta 10 puntos inferior.

 

En cualquier caso, la patronal indica que ese ahorro incrementaría el número de reformas y tendría un mayor retorno para las arcas públicas a través del IVA. Asimismo, afirma que estos estímulos fiscales servirían para acabar con la competencia desleal y que supondrían un incentivo para luchar contra la economía sumergida.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA