La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) se unen para llevar a cabo unos webinars formativos en los que explicarán, de la mano de profesionales del sector, algunos de los casos tipo y casos prácticos descritos en la guía ‘La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios’, elaborada por el IDAE junto a AFEC.
La colaboración entre ambas entidades resalta el papel fundamental de las empresas instaladoras eléctricas en el desarrollo y la implementación de la bomba de calor. Desde que hace unos años FENIE incorporase la Comisión de Climatización, se ha trabajado en acercar la bomba de calor al segmento de empresas instaladoras eléctricas para contribuir a la expansión de estas soluciones y potenciar la electrificación, gracias al conocimiento técnico y cercanía con el usuario final.
Estas formaciones online se llevarán a cabo a lo largo de varios meses, desde abril hasta julio de este año, y estarán dirigidas a profesionales de la climatización, técnicos de servicio e ingenieros, interesados en ampliar sus conocimientos sobre este componente de los sistemas de climatización. Estarán divididas en siete sesiones que tratarán diferentes casos tipo, desde el residencial colectivo hasta el terciario centralizado.
“Desde el colectivo de empresas instaladoras eléctricas ya sabemos cómo podemos contribuir en varios ámbitos. Ya lo hicimos con el autoconsumo y lo volveremos a hacer con la bomba de calor. El conocimiento técnico y la cercanía con el usuario final convierte al instalador en un prescriptor importante para el desarrollo de este tipo de soluciones. La colaboración con AFEC en el desarrollo de estos webinars ayudará a los instaladores a actualizar conocimientos en este tipo de soluciones ”, asegura desde FENIE.
Por su parte, desde AFEC añaden que “desde hace nueve años, expertos que participan en nuestro Plan de Bomba de Calor imparten formaciones clave en aerotermia y geotermia, y aúnan esfuerzos con otros colectivos para crear conciencia y divulgar conocimiento sobre esta tecnología”. “La guía de rehabilitación que hemos escrito para el IDAE es una herramienta de referencia, y acercar su contenido al colectivo de instaladores de FENIE, a través de quienes contribuyeron a desarrollarla, ayudará a impulsar el despliegue de bombas de calor de la mano de profesionales cualificados”.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Comentarios