Suscríbete
Suscríbete

La reforma del Santiago Bernabéu y el Plan BIM España se debatirán en Rebuild

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 1 (1)
Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0,
|

La séptima edición de Rebuild, que se celebrará del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid, tratará de arrojar luz sobre revolución digital que afecta a la edificación. De esta manera, se debatirá sobre la reforma del estadio Santiago Bernabéu, gracias a BIM, y la implementación del Plan BIM España.

 

En este sentido,  en Rebuild 2024, se arrojará luz sobre qué supone a nivel nacional la aplicación de este plan que pretende, entre otros aspectos, mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos y, al mismo tiempo, servir de motor para seguir con la digitalización de la edificación. Para ello, dentro del marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, expertos nacionales impulsores del método en España como Sergio Muñoz, director de building SMART Spain, o Nerea Castillo, directora de proyectos en Build:inn, argumentarán los cambios que se perciben con la entrada en funcionamiento del proyecto que equiparará a España a otros países de su entorno. 

 

En Rebuild también se estudiará el caso de éxito de uno de los proyectos más ambiciosos en el mundo del fútbol: la construcción del nuevo Santiago Bernabéu. El icónico estadio, hogar del Real Madrid, está siendo sometido a una renovación completa desde 2019 para adaptarse a los estándares actuales y sumarse a la tendencia de potenciar este tipo de instalaciones con usos que van más allá del ámbito deportivo. En este proceso de transformación, BIM ha ayudado a facilitar el diseño y el desarrollo de su remodelación a gran escala. 

 

Así, profesionales como Alejandro Lorca, socio y director de L-35, firma encargada de la reforma; David Barco, director de desarrollo de negocio de la compañía especializada en BIM, Berrilan; e Iván Guerra, director de consultoría BIM en la asesoría Hiberus, mostrarán su experiencia y conocimiento para divulgar cómo se ha planteado una compleja nueva estructura que dispone de una cubierta fija, con más de 9.000 toneladas de acero. 

 

BIM en la obra: avanzando hacia su completa aplicación

 

En los últimos años, países de la Unión Europea como los escandinavos, Reino Unido, Francia o Alemania, han comenzado a aplicar la metodología en las administraciones en el ámbito de los edificios. En consecuencia, se está empleando en otro tipo de construcciones como infraestructuras deportivas, puentes o carreteras. Sin embargo, a pesar de que el desarrollo de BIM avanza por sus múltiples facilidades, aún queda un largo camino por recorrer en su implementación en una gran parte de las obras que se realizan.

 

Uno de los objetivos del modelo es centralizar toda la información del proyecto en un formato digital y para ello necesita que todos los agentes del mundo de la construcción, edificación y obra civil se involucren en los procesos. A tal efecto, Rubén San León, responsable del área BIM de Valladares Ingeniería; María Eugenia López, BIM manager de Ingennus; Fabrizio Pásara, BIM manager de Culmia; y Aitor Otero, responsable de BIM en Arpada, ahondarán en las especificaciones que el constructor necesita para escalar su uso y derribar las barreras con las que se encuentra en la actualidad. 

 

La expansión de BIM 

 

El diseño a través de algoritmos y métodos computacionales para crear inmuebles y espacios ha experimentado una importante revolución con la metodología BIM. Esta fusión, que tiene el objetivo de crear proyectos de la forma más optimizada posible, establece soluciones arquitectónicas adaptables a medida que BIM captura y gestiona datos durante todo el ciclo de vida del edificio. 

 

Sobre ello, expertos de la talla de Daniel García, BIM manager de GCA Architects; César Frías, CEO y director creativo de Morph Estudio; o Ignacio Llana, BIM manager en Vrame Consult, expondrán, entre otros temas, cómo los algoritmos generativos pueden ajustar los diseños basándose en información predictiva o en tiempo real, gracias a BIM. 

 

Otro concepto que facilita en gran medida el trabajo y estimula la eficiencia en la edificación, es el Lean Construction, procedimiento que fomenta que todos los actores implicados en un proyecto trabajen juntos simultáneamente en las diferentes fases. Para la consecución de este fin, la metodología desarrolla operativas específicas que minimizan los residuos, aumentan la productividad y la competitividad en la industria. En esta línea, cabe destacar que el modelo constructivo Passivhaus también contribuye al incremento de la eficiencia, en este caso energética, gracias a la construcción de viviendas y edificios bajo unos estándares bioclimáticos. 

 

En el marco de Rebuild 2024, Marga García de Celis, directora de promoción inmobiliaria de Construcciones García de Celius; Albert Gassull, director de servicios del espacio público de AMB; y Ana Bodoque, responsable de calidad y exportación en Multipanel, analizarán las múltiples posibilidades a la hora de combinar procesos con BIM, con vistas a maximizar la rentabilidad de recursos. 

 

De BIM a PIM: los productos también se digitalizan

 

En el desarrollo para perfeccionar el diseño y la instalación de edificios, BIM experimenta una constante transformación. A este respecto, la metodología ha permitido que surjan otras modalidades, como PIM (Product Information Modeling), que destaca la importancia de digitalizar los materiales y productos en la construcción. De este modo, se puede fomentar una mejora en la toma de decisiones, la eficacia y la sostenibilidad, al permitir una gestión más precisa de la información a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

 

Especialistas en la materia como Mario Ortega, director general de BIMobject Spain, y Alex Maymó, head of digital innovation y smart data en Soler & Palau, llevarán sobre la mesa cómo se ha dado este cambio y la importancia de una óptima elección de producto en la búsqueda de una mejora en la calidad final de la obra.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA