Sicur 2024, el Salón Internacional de la Seguridad, organizado por Ifema Madrid, ha sido inaugurado hoy martes por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, en un acto en el que también han estado presentes Juan Arrizabalaga, director general de Ifema Madrid, y María Valcarce, directora de la feria. El certamen convoca al mundo profesional de la seguridad integral, hasta este viernes 1 de marzo, y presenta la oferta de más de 650 empresas expositoras de 31 países.
Las compañías muestran ya sus últimas innovaciones y desarrollos tecnológicos a lo largo de las tres grandes áreas en las que, como es habitual, se articula la oferta de Sicur. El sector de Seguridad contra Incendios y Emergencias, que se hace eco de todos los productos y soluciones orientadas a la protección pasiva y activa contra el fuego, y el mundo de los bomberos y las emergencias; Seguridad Laboral, con lo último en prevención de riesgos laborales y nuevas propuestas de salud laboral; y Security, que da a conocer los avances en seguridad electrónica, seguridad física y servicios de seguridad para la protección de bienes y vidas.
En Seguridad Contra Incendios y Emergencias, Sicur exhibe, entre otras novedades, un sistema de detección contra incendios y de estabilización de vehículos para rescates en carretera, robot contra incendios, una ‘casita de humo’ donde se muestra cómo se propaga un incendio en una vivienda y cómo actuar, demostraciones de sondas Taser en una zona acristalada, botas con nuevos elementos, materiales y elementos de protección, sensores de humo, sistemas portátiles de extinción del fuego, etc.
En Security, se presentan novedades en el uso de la inteligencia artificial para la detección de elementos peligrosos, cámaras inteligentes de altas prestaciones, durabilidad y robustez, asistentes virtuales, sistemas de detección de intrusión y verificación, sistemas de alarma, control y automatización interoperables, entre otras.
Asimismo, en Seguridad Laboral figuran avances como un guante con viricida, una mesa de ensayo que pone a prueba la resistencia, transpirabilidad y absorción de materiales de equipos de protección individual (EPIs), botas de seguridad impermeables y sin costuras, un calzado de seguridad que facilita la absorción del impacto al andar, un medidor de sílice cristalina respirable, un detector de fibras de amianto, un sistema de contención para trabajar con contaminantes e inflamables, una escalera con peldaño avisador, un arnés anticaída para trabajos en altura, etc.
Además, la gran novedad de Sicur 2024 es la sección Exo Corner, donde se descubren novedosos proyectos de exoesqueletos en colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia y que cuenta con un Speaker’s Corner en el que los expertos explican el uso de estos dispositivos para aumentar la fuerza y resistencia física de una persona. Asimismo, se profundiza en la formación, la aceptación del usuario o la ergonomía para garantizar su eficacia y adopción exitosa de la mano de los mejores expertos en este ámbito.
La apuesta por el contenido y el intercambio de conocimiento del Salón Internacional de la Seguridad se refuerza con Foro Sicur, que reúne a destacados expertos para abordar los desafíos y oportunidades de la seguridad integral, y Sicur Cyber, que analiza los retos e impacto de la ciberseguridad.
Cuenta también con la participación de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Emergencias y Protección Civil. Policía Nacional, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME), Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid y Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que organizarán en sus stands diversas actividades, talleres y demostraciones.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios