“El reconocimiento de un compromiso en firme y prolongado en el tiempo con la sostenibilidad y la responsabilidad social a lo largo de toda su cadena de valor”. Este es el respaldo que EcoVadis ha otorgado a Lamp, renovando por tercer año consecutivo su clasificación Silver tras habérsela concedido por primera vez en 2021. Y lo ha hecho, además, aumentando en cuatro puntos su puntuación del score card respecto a la evaluación de 2022. Esta mejoría en la calificación se debe a los progresos de Lamp en cuanto a desempeño medioambiental y prácticas de derechos humanos.
“Que un organismo del prestigio y rigurosidad de EcoVadis nos vuelva a conceder su clasificación Silver nos refuerza e impulsa en la dirección en la que llevamos años trabajando. Bajo el paraguas de nuestra línea estratégica ‘Worktitude For Life’, en Lamp buscamos generar un impacto positivo en todo nuestro entorno, reduciendo nuestro impacto ambiental, generando sinergias responsables y éticas a nivel social y aportando soluciones realistas y eficientes de iluminación que mejoren el bienestar y el día a día de las personas”, comenta David Testar, director de Operaciones de Lamp y miembro del comité de sostenibilidad.
La metodología de evaluación de EcoVadis, a través de la que comprueban si una empresa ha integrado los principios de sostenibilidad y de RSC en su negocio, se apoya en estándares internacionales de sostenibilidad, como la Global Reporting Initiative, el Pacto Mundial de Naciones Unidas o la normativa ISO 26000. La evaluación realizada se centra en una veintena de criterios agrupados en cuatro categorías: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.
“En Lamp tenemos un continuo espíritu de mejora y en ese empeño, con la hoja de ruta que EcoVadis también recomienda seguir, continuamos trabajando cada día con un claro objetivo: que la actividad derivada de la gestión de nuestra empresa contribuya a la sociedad y el medio ambiente”, concluye Ignasi Cusidó, CEO de Lamp.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios