En un entorno como el actual, en el que la edificación no se concibe sin una apuesta decidida por la eficiencia energética como herramienta para reducir el consumo y las emisiones contaminantes, la impermeabilización líquida emerge como una solución innovadora que puede dar respuesta a estas necesidades, según explican desde AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización.
Tradicionalmente, se ha considerado que el mayor valor de los sistemas de impermeabilización es el de barrera protectora para evitar filtraciones de agua, que pueden comprometer la integridad estructural y provocar patologías en el edificio. "Pero, en ocasiones, se olvida -afirman desde AIFIM- que los problemas de humedad ocasionados pueden suponer un aumento del consumo energético nada desdeñable".
Por este motivo, la asociacio´n ensalza el papel de la impermeabilización líquida en la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental de los edificios.
“En un mercado en constante evolución para el desarrollo de soluciones eficaces y eficientes, la impermeabilización líquida está mostrando su gran capacidad de brindar a las cubiertas durabilidad y resistencia, lo que redunda en un ciclo de vida del edificio mucho más sostenible”, afirma Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.
AIFIm alienta a la industria de la construcción a considerar la impermeabilización líquida como parte integral de sus proyectos, reafirmando su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras.
AIFIm insiste en que uno de los beneficios clave de la impermeabilización líquida es su capacidad para proporcionar aislamiento térmico adicional. “Al sellar eficientemente el edificio, la transferencia de calor se reduce al igual que la carga sobre los sistemas de calefacción y refrigeración. Este aspecto contribuye a la eficiencia energética, ya que se requiere menos energía para mantener una temperatura confortable en el interior”, explica Gutiérrez.
Además, algunas fórmulas de impermeabilización líquida están diseñadas con propiedades reflectantes, lo que significa que pueden reflejar la radiación solar. Este efecto ayuda a reducir la absorción de calor, disminuyendo así la necesidad de refrigeración en climas cálidos.
“Debemos tener en cuenta la capacidad de las soluciones de impermeabilización líquida para adaptarse a diversas superficies y ofrecer propiedades reflectantes que contribuyen, no solo a proteger las estructuras, sino también a reducir la huella ambiental y a beneficiar la eficiencia energética global”, manifiesta Gutiérrez.
Por último, AIFIm recalca que la impermeabilización líquida no solo mejora la eficiencia energética a corto plazo, sino que también promueve la sostenibilidad a largo plazo. Su durabilidad y resistencia a los elementos significan menos mantenimiento y reemplazo, lo que a su vez reduce la necesidad de recursos y energía para la producción de nuevos materiales.La asociación recuerda que, además de estos usos y ventajas, las membranas líquidas son la solución para impermeabilizar zonas de difícil acceso.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios