Tanto la fabricación como el consumo de pellets en España siguen aumentando. Las plantas podrían acercarse a las 800.000 toneladas producidas, mientras que los consumidores habrían adquirido cerca de 900.000 toneladas en 2023, según publica la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) en el último informe estadístico sobre el mercado de los pellets de madera para 2022 y 2023.
Las estimaciones para el año que ha concluido continúan en la misma línea que en 2022, donde se recuperó el ritmo de producción prepandemia, igualando el récord de 2019 con 716.000 toneladas puestas en el mercado. En el mismo sentido ha evolucionado el consumo, que llegó a las 850.000 toneladas en 2022.
En este informe se pueden encontrar datos de producción y de consumo de pellets de madera tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas. También incluye estadísticas sobre la evolución del sistema de certificación ENplus en España.
Desde 2022, los fabricantes nacionales han realizado un gran esfuerzo aumentando producción y priorizando su servicio a clientes españoles. Fruto de ellos es que las curvas de producción y consumo tiendan a acercarse. La diferencia se compensa con las importaciones desde Portugal.
Asimismo, se ha hecho patente que la fabricación de pellets en España se concentra cada vez más en plantas de gran capacidad, mientras que las instalaciones más pequeñas que no están conectadas a actividades relacionadas con la madera tienden a desaparecer: entre 2021 y 2022 se ha pasado de 75 a 67 fábricas. De ellas, 36 cuentan con certificado ENplus en vigor y son las responsables del 90% de la producción certificada en España.
Pablo Rodero, responsable de certificación en Avebiom y actual presidente del Consejo Europeo del Pellet, destaca “el compromiso de los productores españoles, que garantizan que el 89% de la producción nacional está certificada ENplus”, y también la formación y “responsabilidad de los consumidores, que consideran importante o muy importante que el pellet que adquieren sea de calidad y sostenibilidad certificadas”.
El aumento de la inflación y los altos precios del pellet, común en toda Europa, ralentizaron en un 13% el ritmo de instalación de equipos de pellet en España en la segunda mitad de 2022 respecto al año anterior, cuando se batieron récords de ventas de nuevos equipos en el sector doméstico.
Pero, según la última encuesta sobre consumo de pellet en la UE elaborada por Bioenergy Europe (realizada a finales de noviembre y de próxima publicación), la mayoría de usuarios europeos y españoles confirma que seguirá utilizando pellets a pesar de que en la última temporada estuvieron preocupados por el incremento de los precios.
En cualquier caso, calentarse con gas en 2022 fue un 44% más caro que hacerlo con pellets, y hacerlo con radiadores eléctricos, por ejemplo, costó el triple que calentarse con pellets.
Desde 2012 Avebiom analiza los precios del pellet tanto en fábrica (mensual) como en puntos de venta (trimestral). Desde abril de 2023 los precios se mantienen estables en valores similares a los del verano de 2022 (275 euros/ton) y, aunque no parece probable que en los próximos meses volvamos a los precios precrisis, la reducción de las exportaciones a países como Italia y un inicio de temporada que no está siendo muy frío pueden conducir a un coyuntural exceso de stock que podrían traer ofertas en los precios a principio del año.
El IVA del 5% a los suministros energéticos concluye el 31 de diciembre y se convierte en el 10 % durante la primera mitad de 2024 para los pellets y otros biocombustibles sólidos, antes de volver al 21%. “Sin duda, esta circunstancia animará a los consumidores a acopiar pellet antes de finalizar el plazo de gracia”, subrayan desde Avebiom.
En los próximos 6 meses, Avebiom hará todo lo posible para convencer al gobierno de la oportunidad que supone para la transición energética de nuestro país mantener una fiscalidad ventajosa para la biomasa frente a los combustibles fósiles.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios