Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la firma de soluciones analíticas DoubleTrade

La digitalización transforma la construcción en España: la productividad se dispara un 21%

Construccion vivienda vpo
La industria de la construcción abre sus puertas al Big Data y la IA para gestionar datos en tiempo real, optimizar los recursos y reducir costes. Foto://DoubleTrade
|

En plena era digital, ningún sector se escapa de aprovechar la tecnología para mejorar su rendimiento y la construcción no es una excepción. En los últimos tres años, la tendencia hacia la digitalización de los procesos constructivos se ha acentuado y está transformando radicalmente la industria. Desde la planificación hasta la ejecución y finalización; cada fase de un proyecto de construcción se beneficia de la tecnología y la gestión inteligente de datos.

 

Las compañías analizan y estudian la información para conocer cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades frente a la competencia para mejorar su producción. De esta manera, al concluir la obra, extraer todos los datos se torna fundamental con el fin de mejorar rendimientos, procesos y costes para obras venideras Todo ello se logra digitalizando los procesos constructivos.

 

Un 21% más de productividad

La digitalización impulsa a las constructoras hacia un futuro más competitivo al aumentar la productividad alrededor de un 21% de media en las empresas de la industria que implantan la tecnología de análisis de datos en su rutina diaria. Así lo revelan los expertos en el análisis de datos de la firma de soluciones analíticas DoubleTrade, que mencionan el valor predictivo, el análisis de rentabilidad, la inmediatez y la capacidad de respuesta rápida a incidentes como las principales ventajas de su implantación.

 

Xavier Piccinini, director general de Doubletrade España, afirma: “La digitalización es esencial para cualquier empresa que pretenda mantenerse en la vanguardia y ser una referencia en una industria en constante evolución. La eficiencia, la calidad y la sostenibilidad son los pilares de esta revolución digital en la construcción. España avanza con lentitud en esta dirección al ser una industria muy ‘tradicional’, pero los resultados que se aprecian supondrán un nuevo impulso en los próximos meses”.

 

En esta ecuación juega un papel clave la introducción de sistemas BIM, la utilización de Big Data, el aprovechamiento de la IA y la lectura de las plataformas de inteligencia comercial. Además, la aplicación de sistemas de control automatizados repercute en una mejora de la planificación y la producción de materiales de construcción.

 

La base de las smart cities

El Big Data genera valor empresarial a través de la gestión y el análisis masivo de datos. Su dominio repercute en una mejora los márgenes productivos y económicos, un incremento de la seguridad en las obras y una ventaja competitiva frente al respeto de empresas, al habilitarlos para presentar las mejores y más eficientes ofertas. También supone la base de las Smart cities, en las que la utilización del Big Data fundamente su funcionamiento.

 

A través del uso de tecnología BIM, se organiza de una forma más eficaz las tareas en todas las fases de desarrollo del proyecto marcando las pautas del ciclo de vida de la obra desde su planteamiento hasta el fin de la construcción; permitiendo realizar estimaciones precisas de plazos, recursos precisados y personal que tendrán que contratar.

 

La IA cada vez está más presente en todas las facetas de nuestra vida y, en el caso de la construcción facilita multitud de tareas al ofrecer desde representaciones virtuales de cada obra, hasta predicciones precisas que pueden marcar el destino del proyecto en marcha.

 

Las herramientas del Business Intelligence también son esenciales para completar la digitalización sectorial al facilitar información súper especializada y el análisis de tendencias en tiempo real para conocer y obtener ventajas sobre la competencia, detectar negocio para un producto concreto, conocer las relaciones entre promotores, constructores y autores o incluso aumentar tus posibilidades de ganar un concurso público. 

 

Plataformas como DoubleTrade facilitan esta labor de inteligencia comercial y funcionan como herramienta para procesar correctamente la información y discernir la prioritaria de la que resulta indiferente.

 

Claves de la digitalización 

Los expertos de DoubleTrade enumeran las claves de lo que supone para el sector la digitalización de la construcción:

 

1. Gestión de datos en tiempo real: La recopilación de datos en tiempo real durante la ejecución de una obra permite a los equipos de construcción tomar decisiones informadas sobre el terreno. Desde el monitoreo del progreso hasta la gestión de recursos, la información instantánea agiliza los procesos y mejora la eficiencia.

 

2. Optimización de recursos: La digitalización permite un seguimiento más preciso y eficiente de los recursos, desde materiales hasta mano de obra. Con una gestión más efectiva, se reduce el desperdicio y se maximiza la utilización de los recursos, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad ambiental.

 

3. Análisis de rendimiento: La recopilación y análisis de datos generados durante la construcción ofrecen una valiosa retroalimentación. Los constructores pueden identificar áreas de mejora, optimizar procesos y adoptar mejores prácticas para aumentar la eficiencia y la calidad del trabajo.

 

4. Reducción de costes: Al utilizar datos para mejorar la eficiencia en todas las fases de la construcción, se logra una reducción significativa de los costes. Desde la planificación hasta la entrega, la digitalización permite una gestión más precisa, evitando costes innecesarios y optimizando presupuestos.

 

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA