Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cómo mejorar la eficiencia energética de las ciudades a través de la movilidad y los edificios

2023 12 20 12 51 37 ABB Nota de Prensa Mejorar eficiencia energetica ciudades
Las soluciones de automatización y digitalización en edificios permiten conocer en todo momento el consumo que se está realizando y monitorizarlo. Foto://ABB
|

La población urbana crecerá un 68% en 2051, según refleja el último informe de ONU-Hábitat. Sin embargo, las ciudades en la actualidad ya tienen que afrontar grandes desafíos, dado que son las más contaminantes, emiten alrededor del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y se prevé que la polarización de temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos afecten más en estas zonas. 

 

En este contexto, algunas de las medidas que consideran más efectivas para una adecuada adaptación de las ciudades son mejorar la planificación urbana, de manera que la reducción de impacto en el medio ambiente sea primordial mediante, por ejemplo, el fomento de la movilidad eléctrica y de transporte público, a través de la medida “ciudades de 15 minutos”. Es decir, barrios que tengan lo necesario para que sus residentes se tengan que desplazar un máximo de 15 minutos y un mayor número de espacios verdes.

 

Para poder llevar a cabo una reforma de las ciudades, es necesario tener en cuenta que los edificios deben adaptarse también a estas necesidades ya que son una parte fundamental y básica de la cual se compone una ciudad, junto con la movilidad, que debe volverse totalmente sostenible.

 

Nueva movilidad urbana 

Como apuntan desde ABB, una acción básica y que poco a poco se está implementado es la descarbonización: “Para ello uno de los principales pasos es sustituir los carburantes y los vehículos de combustión por vehículos eléctricos. Esta aplicación no tan solo debe hacerse a nivel de usuario, sino también a nivel del transporte público, integrando todo tipo de vehículos eléctricos como autobuses, trenes, metros, bicicletas etc., que disminuyen considerablemente las emisiones de dióxido de carbono e incluso la contaminación acústica”. 

 

Precisamente, la tasa de incremento de uso de transporte público es del 42,6% según datos publicados por el INE, siendo el metro el transporte urbano más utilizado en aquellas localizaciones que poseen este transporte; seguido del autobús, que aumentó el 37,7 % el año pasado. De hecho, todas las comunidades autónomas presentan cifras anuales de uso del autobús muy positivas. 

 

“A pesar de que en muchas ciudades la integración de transportes eléctricos, y entre ellos autobuses, ya se están utilizando, todavía nos queda mucho camino por recorrer para la implementación total, en parte debido a la carencia de puntos de carga destinados a este tipo de vehículos”, añaden desde ABB. 

 

Por ello, existen algunos tipos de cargadores dirigidos tanto a estos autobuses como incluso a vehículos propios, como es el Terra 360 DC de ABB. Se trata de cargadores diseñados para la carga ultrarrápida y rápida de todos los modelos de vehículos eléctricos, incluidos los equipados con sistemas de baterías de alto voltaje. El tamaño compacto del Terra 360 DC lo hace perfecto para el uso público y de flotas como los autobuses, pudiendo cargar un vehículo a 360 kW o dar servicio a dos vehículos, simultáneamente, en escalado de potencias de 90, 180, 270 y 360kW. 

 

Estos cargadores son “el aliado perfecto para entornos de aparcamiento y flotas con un espacio disponible limitado”, según ABB. Además, es una solución all in one’ y, por tanto, no se necesitan armarios de alimentación independientes, lo que reduce significativamente los costes de instalación frente a otras soluciones de carga de alta potencia.

2023 12 20 12 51 59 ABB Nota de Prensa Mejorar eficiencia energetica ciudades
Foto://ABB 

Automatización y digitalización

Además de la necesidad de cambio en cuanto al transporte, cabe destacar que los edificios emiten alrededor del 40% de las emisiones globales de carbono. Con la intención de disminuir el consumo de todo tipo de edificios, desde ABB apuntan que podemos utilizar sistemas de automatización que nos ayuden a programar la iluminación, la temperatura o la ventilación mediante soluciones como ABB i-bus KNX, que mejoran la comodidad de los residentes y consiguen reducir el consumo energético hasta un 25-30%. 

 

Además, esta automatización y digitalización permite conocer en todo momento el consumo que se está realizando y monitorizarlo, para prever posibles fallos y solucionarlos incluso antes de tiempo, lo que resulta esencial en aquellos edificios de gran tamaño como los industriales o comerciales. Mediante analizadores de red como los M4M de ABB se monitorizan los parámetros eléctricos de energía y calidad de red en tiempo real, reduciendo el impacto en el medio ambiente. 

 

Además de establecer análisis incorporando KPI avanzados, incluyen alarmas para mejorar la capacidad de reacción y mantenimiento preventivo. Los analizadores de red M4M facilitan el acceso a la información desde cualquier área del sistema, lo que proporciona una amplia variedad de datos precisos y notificaciones interactivas que aumentan la capacidad de reacción ante errores del sistema eléctrico. 

 

Asimismo, la mejora de las operaciones permite evitar sobrecargas, cortes y un mantenimiento no coordinado. Este control de la energía puede realizarse de forma remota gracias a su conectividad con la nube que ofrecen las soluciones ABB Ability, que proporcionan infraestructuras más seguras, inteligentes y sostenibles a través de información basada en datos que permiten reducir costes, aumentar el confort y optimizar la eficiencia. 

 

“La transición poco a poco de estos edificios y de la movilidad urbana ayudará a convertir a las ciudades actuales en ciudades inteligentes y responsables con el medio ambiente”, concluyen desde ABB.

 

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA