La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico correspondiente al tercer trimestre de 2023, donde cabe destacar que más de la mitad de las empresas encuestadas son pequeñas empresas o microempresas.
Según los datos que desprende dicha encuesta, un 63% de los encuestados afirma que, a la fecha, la cartera de pedidos total se mantiene estable o ha mejorado en el último trimestre. Destaca especialmente el apartado de grandes y medianas empresas, donde casi la mitad de las empresas consultadas afirma que la cartera total de pedidos ha aumentado en estos últimos trimestres. Si comparamos con la encuesta correspondiente al segundo trimestre, solamente un 7% afirmaba que la cartera de pedidos era elevada, frente al 18% del tercer trimestre.
Sin embargo, la evolución de la cartera exterior ha disminuido en consonancia con los datos de exportación que Cepco publica mensualmente en su informe de coyuntura, que señalan una caída de la actividad exportadora del sector, pasando de un 4,7% en enero-abril a un -4,1% en enero-agosto, en cuanto valor de los materiales exportados; y de un -0,1% en enero-abril a un -7,4% en enero-agosto, en cuanto a cantidad de material exportado.
Por lo que se refiere a la producción, un 55% de los encuestados detecta estabilidad o aumento en la actividad de sus fábricas en estos últimos tres meses, frente a un 70% de la encuesta del trimestre pasado. Las pequeñas empresas y microempresas son las que más han visto reducida su producción en este último trimestre, un 48% y un 43%, respectivamente.
La encuesta también refleja la proporción de empresas que, durante el último trimestre, reciben pagos según lo previsto en la Disposición transitoria segunda de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, esto es 60 días. En ese sentido, un 43% de los encuestados afirma recibir pagos inferiores a esos 60 días.
La encuesta de sentimiento económico también contempla la previsión que los fabricantes de productos y materiales para la construcción tienen sobre la evolución de su actividad para los próximos tres meses. En esa línea, en la mayoría de las empresas, la cartera de pedidos prevista para el próximo trimestre tiende a mantenerse, siendo las grandes empresas las que confían en un aumento de pedidos durante los próximos meses.
Por otra parte, la mayoría de los encuestados opina que la previsión de stock para los próximos meses se mantendrá constante, tanto en producto terminado como en materia prima, menos en las grandes empresas cuyas previsiones son de una disminución del stock del producto terminado y materias primas.
En cuanto a producción prevista para el próximo trimestre, la mitad de las grandes empresas encuestadas prevé un aumento a futuro; el resto del abanico empresarial -medianas, pequeñas y microempresas- no tiene la sensación de descenso en su producción para los próximos tres meses.
Por otra parte, en lo referente a la variación futura de los plazos de pago para los próximos meses, la práctica totalidad de los encuestados prevé que esos plazos de pago no van a alterarse en un futuro.
La encuesta de sentimiento económico de Cepco intenta captar la opinión de los gestores de las industrias de fabricantes de productos y materiales para la construcción acerca de una serie de variables clave para el seguimiento de la situación industrial, como son la cartera de pedidos, los stocks de productos terminados, la producción y los plazos de pago.
Las variables analizadas tienen carácter cualitativo y las alternativas de contestación a la pregunta sobre una determinada variable son básicamente tres -elevado, normal y bajo- y no se recaban datos cuantitativos precisos.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios