La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebró este jueves, 23 de noviembre, la entrega de los I Reconocimientos Asefave, con la finalidad de promover el reconocimiento social de las empresas del sector del cerramiento en España.
En esta edición fueron galardonadas las empresas Arup, Cosentino y Hermet 10, cuyos reconocimientos se entregaron durante la cena de gala del I Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, promovido por Asefave y celebrado los días 23 y 24 de noviembre.
Estaban convocadas tres categorías, a las que podían presentarse libremente cualquier empresa española del sector del cerramiento: ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes.
• Reconocimiento por la puesta en práctica de la igualdad
El Reconocimiento por la puesta en práctica de la igualdad le fue otorgado a la empresa Arup, por el compromiso de la compañía con la igualdad de oportunidades, la promoción y el respeto de la diversidad como valores fundamentales de la misma.
El reconocimiento fue recogido por Sofía Galán, responsable de fachadas España, y Adrián Roiz, asociado - líder del equipo de Especialistas Técnicos, ambos de Arup; y entregado por Miguel Robles, presidente de Asefave.
• Reconocimiento por la inclusión laboral de las personas con discapacidad
El Reconocimiento por la inclusión laboral de las personas con discapacidad le fue otorgado a la empresa Hermet 10 (Ampuero Grupo Industrial 10), cuya plantilla de 360 personas incluye a ocho empleados con una discapacidad reconocida superior al 33%.
Destaca la colaboración que la compañía mantiene con la asociación cántabra Ampros, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, así como crear oportunidades que les permitan alcanzar sus proyectos de vida. A ella pertenecen otros tres trabajadores de Hermet 10 que tienen una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
La colaboración con Ampros se lleva a cabo desde junio de 2021 y se ha reforzado a lo largo de 2023. El reconocimiento fue recogido por Aitor González, gerente comercial de Hermet 10, y entregado por Carlos Subías, vicepresidente 2º de Asefave.
• Reconocimiento por su desarrollo internacional
El Reconocimiento por su desarrollo internacional le fue otorgado a la empresa Cosentino, por su estrategia de internacionalización, que pone el foco en mercados jurídicamente estables y con un poder adquisitivo medio-alto. El reconocimiento fue recogido por Íñigo de Diego, director de proyectos Iberia, y entregado por Pablo Rodríguez, vicepresidente primero de Asefave.
El I Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar nace para convertirse y consolidarse como el gran foro de debate, promoción y desarrollo del sector del cerramiento en España. Un encuentro imprescindible para todos los agentes implicados, en un contexto marcado por el impacto de los fondos Next Generation, el impulso a la rehabilitación en edificios y el aumento de la demanda de soluciones que aporten confort en edificios y viviendas.
El objetivo del Congreso Asefave es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que deben afrontar. Su próxima edición está programada para 2025.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios