En la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y eficientes, la instalación de aerotermia ha cobrado un gran protagonismo. Es por ello que Agremia organiza esta jornada informativa online el próximo martes, 7 de noviembre, a las 10:00 horas, con el propósito de aportar información al público en general acerca de las ventajas de la aerotermia como una alternativa técnica y económicamente viable para la rehabilitación de los sistemas térmicos en viviendas unifamiliares y viviendas en altura.
Además, en la jornada se presentarán casos de éxito que ilustrarán sus particularidades. Será en formato virtual y se celebrará a través de webinar Zoom.
Esta tecnología permite aprovechar la energía del aire a través del intercambio de calor con el entorno para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, satisfaciendo completamente las necesidades térmicas de los hogares.
La aerotermia destaca por su versatilidad y eficiencia, lo que la convierte en una opción muy atractiva para mejorar la eficiencia energética y el confort en viviendas individuales, ya sea en proyectos de obra nueva o en procesos de rehabilitación.
La viabilidad y el alcance de una instalación aerotérmica dependen de diversos factores, como la disponibilidad de espacio, el sistema de distribución de calor preexistente y las características propias de la vivienda, entre otros.
Inmaculada Peiró
Directora General | Agremia
Pedro Sánchez
Responsable Nacional de Aerotermia | Ferroli
Luis Fernando Sánchez
Jefe de Producto de Aerotermia y Climatización | Viessmann
Iván Vaquero
Área de proyectos y subvenciones públicas | Agremia
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios