El sector de la iluminación en España ha experimentado un crecimiento durante el primer semestre de 2023, del 3,6% en su facturación total, y proyecta una facturación anual en 2023 en torno a 1.400 millones de euros. Este crecimiento es un reflejo del auge constante de la industria y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado.
Los datos publicados por la Asociación de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) revelan que el sector de la iluminación ha mantenido su tendencia alcista a pesar de los desafíos económicos globales. Esta industria ha demostrado ser resistente y capaz de innovar constantemente, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de productos y soluciones de iluminación de vanguardia.
Entre los factores que han contribuido al crecimiento del sector se incluyen la creciente conciencia sobre la eficiencia energética, la demanda de tecnologías LED más eficientes y sostenibles, así como la expansión de la digitalización y la iluminación inteligente hacia el concepto del “alumbrado pensando en las personas”.
En términos de áreas de actividad, Anfalum informa que la iluminación interior técnica lidera el sector con 541 millones de euros, seguida de cerca por el alumbrado exterior con 474 millones de euros, que ha experimentado un crecimiento aproximado del 9,4%. Respecto al alumbrado interior se observa un crecimiento del 0,7%.
El alumbrado decorativo representa 156 millones de euros, los componentes alcanzan los 109 millones de euros adicionales, y las fuentes de luz se sitúan en torno a los 96 millones de euros.
Anfalum pronostica un cierre de ejercicio positivo para el segundo semestre de 2023, con una previsión de incremento en las ventas del 4,2%, lo que elevaría la facturación total. Sin embargo, se debe considerar el impacto significativo de la inflación del conflicto bélico en Ucrania, el aumento de los costos energéticos, el transporte y la escasez de materias primas en la economía global. A pesar de estos desafíos, el sector de la iluminación se mantiene un cierto optimismo y sigue siendo un motor clave en la economía nacional.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Comentarios