La Comisión Europea ha concedido el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora 2023 (en inglés European Innovative Teaching Award #EITA) a la Fundación Laboral de la Construcción por su trayectoria en el campo de la innovación e internacionalización de la educación en el ámbito de la Formación Profesional (FP), a través de los proyectos internacionales realizados en el marco del programa Erasmus+.
Este reconocimiento destaca las prácticas sobresalientes de la organización dentro del programa y pone de relieve su labor en la cooperación europea en el ámbito de la Educación y Formación Profesional.
En conexión con el Año Europeo de las Competencias (en inglés, European Year of Skills #EYS2023), la Comisión ha seleccionado la ‘Educación e innovación’ como enfoque temático para otorgar este premio a aquellas instituciones que hayan tenido un papel sobresaliente, en este ámbito, dentro del programa Erasmus+.
Poniendo en valor la introducción de las tecnologías existentes y emergentes en los sistemas educativos, como es el uso el uso de la inteligencia artificial, robótica, codificación, programación o, en el caso de la Fundación Laboral de la Construcción, la aplicación de la realidad virtual.
A través del proyecto ‘VROAD’, de la convocatoria Erasmus+ del 2018 (2018-1-ES01-KA202-050294), la Fundación ha sido reconocida por abordar la transformación digital y la innovación en FP mediante el desarrollo de una aplicación de realidad virtual que simula diferentes escenarios de trabajo de Conservación y Explotación de Carreteras (COEX), ofreciendo al alumnado un entorno de aprendizaje seguro e innovador.
Este resultado complementa los contenidos formativos de los itinerarios COEX, una actividad fundamental del sector de la construcción para alargar la vida de las infraestructuras de transporte, que beneficia la cohesión territorial de la Unión Europea y la creación de empleo.
El sistema de formación ‘VROAD’ ha permitido utilizar el elemento experiencial, para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación de docentes y del propio alumnado orientándoles hacia la formación y el aprendizaje permanente, gracias a su participación en juegos serios (en inglés, serious games).
Para desarrollar este sistema ha sido fundamental contar con el apoyo y soporte financiero del programa Erasmus+, que ha dado a la Fundación la oportunidad de trabajar con socios de Italia, Portugal y Bélgica, expertos en el ámbito de la formación sectorial y compartir experiencia con una entidad española especializada en e-learning que ha desarrollado tecnológicamente esta herramienta.
A raíz de este proyecto, en el que de forma pionera se ha mejorado la formación práctica del alumnado, la entidad ha comenzado a implementar otras experiencias virtuales inmersivas. En concreto, se ha puesto en marcha un sistema de simulación de maquinaria de realidad virtual en el que se integran cinco módulos de formación que enseñan el manejo de: grúa telescópica, grúa aérea, grúa camión, plataforma de elevación y retroexcavadora.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios