La Comisión Europea ha concedido el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora 2023 (en inglés European Innovative Teaching Award #EITA) a la Fundación Laboral de la Construcción por su trayectoria en el campo de la innovación e internacionalización de la educación en el ámbito de la Formación Profesional (FP), a través de los proyectos internacionales realizados en el marco del programa Erasmus+.
Este reconocimiento destaca las prácticas sobresalientes de la organización dentro del programa y pone de relieve su labor en la cooperación europea en el ámbito de la Educación y Formación Profesional.
En conexión con el Año Europeo de las Competencias (en inglés, European Year of Skills #EYS2023), la Comisión ha seleccionado la ‘Educación e innovación’ como enfoque temático para otorgar este premio a aquellas instituciones que hayan tenido un papel sobresaliente, en este ámbito, dentro del programa Erasmus+.
Poniendo en valor la introducción de las tecnologías existentes y emergentes en los sistemas educativos, como es el uso el uso de la inteligencia artificial, robótica, codificación, programación o, en el caso de la Fundación Laboral de la Construcción, la aplicación de la realidad virtual.
A través del proyecto ‘VROAD’, de la convocatoria Erasmus+ del 2018 (2018-1-ES01-KA202-050294), la Fundación ha sido reconocida por abordar la transformación digital y la innovación en FP mediante el desarrollo de una aplicación de realidad virtual que simula diferentes escenarios de trabajo de Conservación y Explotación de Carreteras (COEX), ofreciendo al alumnado un entorno de aprendizaje seguro e innovador.
Este resultado complementa los contenidos formativos de los itinerarios COEX, una actividad fundamental del sector de la construcción para alargar la vida de las infraestructuras de transporte, que beneficia la cohesión territorial de la Unión Europea y la creación de empleo.
El sistema de formación ‘VROAD’ ha permitido utilizar el elemento experiencial, para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación de docentes y del propio alumnado orientándoles hacia la formación y el aprendizaje permanente, gracias a su participación en juegos serios (en inglés, serious games).
Para desarrollar este sistema ha sido fundamental contar con el apoyo y soporte financiero del programa Erasmus+, que ha dado a la Fundación la oportunidad de trabajar con socios de Italia, Portugal y Bélgica, expertos en el ámbito de la formación sectorial y compartir experiencia con una entidad española especializada en e-learning que ha desarrollado tecnológicamente esta herramienta.
A raíz de este proyecto, en el que de forma pionera se ha mejorado la formación práctica del alumnado, la entidad ha comenzado a implementar otras experiencias virtuales inmersivas. En concreto, se ha puesto en marcha un sistema de simulación de maquinaria de realidad virtual en el que se integran cinco módulos de formación que enseñan el manejo de: grúa telescópica, grúa aérea, grúa camión, plataforma de elevación y retroexcavadora.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios