La marca ECOCero, especialista en soluciones acústicas sostenibles, presentó en el marco de Feria Hábitat Valencia sus nuevos paneles y lámparas acústicas, creadas a partir de botellas de plástico recicladas, fruto de su colaboración con los diseñadores Erico Navazo y Noé Prades.
Su stand de la cita internacional del mueble, que también llevaba la firma de Erico Navazo, supuso el reciclaje de 4.500 botellas de plástico. En este espacio se pudieron descubrir las creaciones de Erico Navazo: la primera emula la estética de la madera y complementa la línea Nordic de paneles de la marca. La segunda conjuga volúmenes y figuras geométricas en paneles de 60cm x 60cm que pueden generar composiciones tanto en paneles como en techos en una amplia gama de colores.
“Los materiales acústicos con los que hemos trabajado aportan plasticidad a nuestro trabajo como diseñadores y, además, mejoran el confort de los espacios donde se ubican”, señaló Navazo.
En el caso de Noé Prades, su aportación han sido dos líneas de lámparas. La primera es Colibrí, inspirada en el colorido del ave del mismo nombre y que plantea tres tonalidades vibrantes; además, es posible ubicarla en horizontal, vertical, ladeada e, incluso, sujeta a la pared. La segunda propuesta, Beats, es una lámpara de techo que “evoca el latido, el sonido del aire a través de la silueta y la función de los materiales acústicos”, según el diseñador.
Durante el acto de presentación, el director ejecutivo de ECOcero, Jorge Bellido, destacó que, desde sus inicios en 2017, la compañía siempre ha defendido que el crecimiento de la marca fuera sostenible, de ahí que todos se productos se generen a partir de plástico PET reciclado.
“En los últimos años hemos dado un paso más, con la vista puesta en que la compañía progrese, además, de la mano del diseño y del interiorismo. Llevamos más de un año colaborando con diferentes diseñadores y en el mes de noviembre presentaremos un catálogo nuevo, que incluirá las propuestas de Erico Navazo y Noé Prades pero también las creaciones de Alejandra Pombo y de los estudios Masquespacio y The Room”, señaló Bellido.
A cada diseñador se le encomendó una doble misión: diseñar una línea nueva de soluciones que emplearan los materiales acústicos que son la seña de identidad de ECOcero y una segunda pieza, a modo de obra de arte, que se editará de manera limitada y cuya recaudación se destinará a proyectos solidarios relacionados con el medio ambiente y la infancia.
Todos los productos de ECOcero destacan por su elevado nivel fonoabsorbente y por su alta capacidad de customización para cada espacio.
En Hábitat, las novedades de ECOcero también estuvieron presentes en el stand de Actiu, fabricante de mobiliario profesional, y en la instalación a cargo de Annud y Cualiti en la exposición “Del arte digital a la realidad material. Explorando el diseño”, de la Valencia Disseny Week.
Además, dentro de las actividades con carácter cultural impulsadas desde Feria Hábitat València, la firma participó en la exposición“Escenarios de un futuro cercano”, que el año pasado pudo visitarse en el Centre del Carme de Cultura Conteporània (CCCC) en el marco de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.
La muestra, comisariada por la periodista Tachy Mora, combina piezas de mobiliario e iluminación en espacios de la vivienda concebidos por diseñadores y arquitectos junto a firmas de equipamiento, materiales y del ámbito de la construcción.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios